Más Información

Temporada de lluvias e incertidumbre climática; ¿Qué significa que México está en fase Neutra y cómo impactará al país?

Starbucks regalará vasos reutilizables y otros por 40 pesos; descubre las promociones especiales por el Día de la Tierra

Periodista rompe en llanto al anunciar en vivo la muerte del Papa Francisco; "fue alguien que marcó mi vida "
Vecinos de la colonia Hipódromo rechazaron el cambio de uso de suelo en el predio ubicado sobre avenida Sonora 189, donde actualmente se ubica el Colegio Superior de Gastronomía.
Este predio tiene un uso de suelo habitacional, pero sus propietarios buscan asignarle un “habitacional con comercio y servicios”, cinco niveles de altura, y con el uso de suelo de escuela de gastronomía, hotel y restaurante con venta de bebidas alcohólicas.
A través de un escrito enviado al Congreso local, integrantes de la Comisión de Participación Comunitaria (Copaco) de la Hipódromo y otros vecinos solicitaron que esta iniciativa ciudadana en comento sea rechazada, pues incumple con el Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la colonia.
Asimismo, dijeron, contraviene la Zonificación y Usos de Suelo de la demarcación, entre los que existe los tipos Habitacional (H) y Habitacional con Comercio (HC), “pero no existe ningún tipo relativo a los ‘servicios’ y menos aún una clasificación ‘Habitacional con comercio y servicios (HCS)’, como lo señala la iniciativa para la zona en cuestión”.
En el escrito se argumenta que, en particular, en las colonias con uso de suelo predominantemente Habitacional, como las del hoy conocido bloque Roma-Condesa, entre las que se encuentra la colonia Hipódromo, el Programa señala que “se propone conservar las características habitacionales en barrios y colonias sin usos que puedan alterar su vocación netamente habitacional”.
Lee también Congreso mantiene como área verde el predio Montes Apalaches en Chapultepec
Vecinos indican que la iniciativa plantea desplazar a los residentes originales
De igual forma, los vecinos indicaron que es una iniciativa ciudadana que no cumple con el elemento esencial de equidad y participación, pues este proyecto presentado fue elaborado sólo con fundamento en los intereses económicos de quien lo presentó sin considerar la opinión, intereses y bienestar de la comunidad, de la zona y de la Ciudad. “Elimina el ejercicio participativo que es factor central en el derecho a la ciudad. Mientras que el Programa Parcial fue elaborado por expertos en diversas áreas; incluyendo patrimonio, autoridades y vecinos de las dos Unidades Territoriales que conforman la colonia Hipódromo”.
En su escrito, las y los vecinos señalan que esta iniciativa para modificar el uso de suelo plantea desplazar a los residentes originales mediante la gentrificación de la colonia, como se describe en el último párrafo de la novena cuartilla de la propuesta donde se lee ‘...atrayendo población con deseos de vivir en la colonia, no obstante que la población que sería atraída ya no es del perfil de los residentes originales, sino que el sector poblacional cambiaría…”.
“El presente establecimiento situado en el predio objeto de esta iniciativa a la fecha cuenta con una clausura por parte del Instituto de Verificación Administrativa por llevar a cabo obras de construcción. Así mismo cuenta con denuncias ante el mismo Instituto por albergar un bar antro clandestino en su terraza y denuncias ante la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial por ruido que altera la tranquilidad de los vecinos. Siendo esto un antecedente de incumplimiento con la Legislación vigente en materia de Desarrollo Urbano y en materia de
Establecimientos Mercantiles”, señalaron los integrantes de la Copaco.
vcr