Uno de los retos para el próximo ciclo del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) será disminuir la cifra de deserción escolar de los jóvenes, que en la actualidad alcanza porcentajes de entre 55% y 60%, afirmó Antonio García Rodríguez, director de Asuntos Académicos y comisionado de la Dirección General de la institución.
Para disminuir esta situación, el instituto desarrolla acciones, sobre todo preventivas, a través de tutorías y acercamiento con los alumnos.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el funcionario advirtió que las causas por las que los alumnos dejan las instalaciones y sus estudios son multifactoriales, por lo que es difícil hablar de erradicar esta situación, pero sí se pueden tomar acciones para disminuirla.
Lee también FOTOS: Día del Maestro, una década de enseñanza en el vagón escuela
“Como cualquier otra institución, nosotros también estamos trabajando en esa situación de la deserción. Tenemos alrededor de 55%, 60% de deserción, ¿qué se está haciendo para disminuirla? Porque entendemos que erradicarla va a ser difícil, porque muchas de las situaciones por las cuales ellos deciden abandonar nuestras instituciones son multifactoriales”, dijo.
Explicó que las causas por las que los jóvenes abandonan sus estudios del nivel medio superior —muchas de las cuales están fuera del alcance de las autoridades— van desde problemas familiares o situaciones de salud, hasta mudanzas, ya sea cambio de alcaldía o incluso a otro estado de la República, mientras que en otros casos los alumnos comienzan a formar su familia y se van ante la necesidad de trabajar.
Para reducir este porcentaje, que García Rodríguez considera “muy elevado”, el IEMS trabaja en un replanteamiento de las tutorías que se brindan a los estudiantes, así como seguimiento y acompañamiento a los alumnos por parte de los profesores y coordinadores de los planteles para conocer cuáles son las causas por las que un alumno pretende abandonar sus estudios.
Comentó que a través de este mecanismo, que ya se ha implementado, ha habido algunos resultados, que aunque mínimos, son favorables. A su vez, el directivo adelantó que para el ciclo escolar 2025-2026, además de mejorar en cuanto a deserción, buscarán aumentar los egresos del instituto.
“Pensamos que este 2025-2026 empezaremos a repuntar en una situación que va de la mano, [por un lado] la deserción, pero también por otro lado el incremento de egreso, que es otro punto muy importante. Nuestros jóvenes están por egresar en agosto y estamos contando con algún porcentaje mayor que en otros años se había dado, creo que vamos por buen camino, no decir ahorita que cambian completamente las gráficas de una forma positiva, brusca, pero sí se están dando algunos piquitos, señales de que efectivamente lo que estamos haciendo es lo adecuado para contrarrestar, en este caso, la deserción y, por supuesto, incrementar el egreso y la certificación”, afirmó.
Lee también Día del Maestro. Pasión por instruir a adultos mayores que asisten a Pilares en CDMX
Aumentar la matrícula y plantilla de profesores
García Rodríguez precisó que aunque por el momento no se tiene intención de crear nuevos planteles, sí se buscará “consolidar” los ya existentes y alcanzar la máxima capacidad de matrícula en cada uno de ellos, además de dotarlos de infraestructura adecuada para los jóvenes.
Para lograr este objetivo, señaló que es necesario aumentar la plantilla de docentes —que actualmente es de mil 713 profesores (mil 322 docentes-tutores-investigadores (DTI) y 391 de la modalidad semiescolar)—; los espacios que faltan son 58 para maestros del sistema escolarizado y 190 plazas de nómina educativa para modalidad semiescolar.
“Donde sí hay que trabajar es en incrementar la matrícula. Sabemos que en varios de nuestros planteles falta tener la posibilidad de asignar profesores, porque va de la mano. Mayor cantidad de matrícula, se requieren plazas para docentes, y por supuesto, para administrativos. Se está trabajando en ello, en conjunto con capital humano de gobierno y vamos por buen camino, precisamente para 2025-26 es cuando pensamos que empezaremos a trabajar con la totalidad de la matrícula en los 28 planteles”, concluyó.