Más Información

Sheinbaum afirma que oposición se quedó con ganas de ver fracasar a México ante EUA: “El pueblo de México es mucha pieza”

Él es Antonio Martínez, exdirectivo en Aduana de Tamaulipas, taquero y coleccionista de autos; otro detenido por red de huachicol
Toluca, Méx.— Como parte de la estrategia federal para impulsar el desarrollo regional basado en el modelo de prosperidad compartida, el municipio de Nezahualcóyotl será sede de un parque industrial, que funcionará como eje de un Polo Económico para el Bienestar en el oriente del Edomex.
De acuerdo con Armando Quintero, titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), la propuesta es impulsada por el gobierno de México, en coordinación con autoridades estatales y municipales.
En el caso del oriente del Estado de México, reconoció, se concentran ahí el abandono histórico del desarrollo.
“Ya existe una iniciativa para un parque industrial en Ciudad Nezahualcóyotl, con el fin de abrir un polo de desarrollo en el oriente del Estado, ¿Por qué ahí? Porque es donde se condensan los mayores rezagos, resultado de un modelo de crecimiento que históricamente olvidó a esta región”, afirmó el funcionario federal.
Cabe recordar que en la Legislatura del Estado de México inició el análisis de la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez para abrogar un decreto que autorizó la desincorporación de inmuebles en Nezahualcóyotl, pues en ese espacio se proyecta crear este nuevo Polo Económico para el Bienestar. Se trata de una superficie de 737 mil 185 metros cuadrados, en la zona Exvaso del Lago de Texcoco.