El sábado 5 de abril, el Festival Axe Ceremonia, celebrado en el Parque Bicentenario de la alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, fue alrededor de las 17:00 horas el escenario de la muerte de dos fotoperiodistas, Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas, ambos egresados de la FES Aragón, después del desplome de una presunta grúa instalada por la organización del evento como "punto de encuentro seguro".
Arturo Jazmani, académico de la UNAM y experto en Seguridad e Higiene, explicó a EL UNIVERSAL que el equipo que cayó sobre Berenice y Miguel es una plataforma de elevación de tijera. Estos modelos, dijo, cuando no están en operación deben ser resguardados a nivel del suelo, completamente plegados.
"Arriba de la plataforma hay un carrito con un panel. Es donde se suben los trabajadores a realizar actividades. Cuando se guarda y no está en uso, siempre debe estar hasta abajo (el carrito); no debe estar estirada. Sobre todo en el exterior, porque el viento genera resistencia en la plataforma y puede voltearla, como sucedió", detalló.
Mencionó que aunque el modelo de la plataforma que el Festival Axe Ceremonia promocionaba como "zona de encuentro de seguro" tiene contrapesos en la parte de abajo, "no son suficientes para aguantar las velocidades del viento".
El especialista aseveró que, si bien las plataformas de tijera pueden manejarse en interiores y exteriores, lo recomendable es, por el tipo de rueda, emplearlas en piso bien alineado: "No pasto, de preferencia; deben manejarse en cemento, asfalto, superficies planas y sin ninguna protuberancia o ninguna inclinación. Pero sólo deben usarse para trabajar".
Además, advirtió que si la velocidad del viento supera entre los 40 y 45 km/h se deben detener las actividades.
Organizadores del Festival Axe Ceremonia quisieron "abaratar costos"
El académico de la FES Aragón sostuvo que el fallecimiento de los fotoperiodistas pudo evitarse.
"Desde mi perspectiva, la organización quiso abaratar costos. Normalmente, estas plataformas se utilizan para montar estructuras y escenarios, porque permiten un buen trabajo arriba de manera segura, sólo el trabajo", aseguró.
Por lo tanto, no descartó que los organizadores del Axe Ceremonia aprovecharan las plataformas de elevación de tijera para reducir costos de infraestructura: "Eso quiere decir que ni siquiera sabían para qué era la máquina".
"Obviamente, eso representa una gran negligencia de quienes estaban rentando y quienes ocuparon la máquina", mencionó.

"Personas corrían el mismo riesgo, si existían más plataformas similares en el Axe Ceremonia"
Pese a las medidas de suspensión anunciadas por Mauricio Tabe, alcalde de MH, el festival finalizó su primera noche sin contratiempos con las presentaciones estelares del cantante mexicano de "corridos tumbados" Natanael Cano y la compositora británica Charli xcx, quienes salieron a las 22:40 y 23:40 horas respectivamente, a pesar de la confirmación del IMSS Bienestar de los dos decesos a causa de un Traumatismo Cráneo Encefálico y diferentes fracturas.
Sin embargo, el segundo día de actividades, programado para el domingo 6 de abril, sí fue cancelado por elementos de Protección Civil y Asuntos Jurídicos de la alcaldía, tras la colocación de sellos de suspensión en las entradas del recinto.
Un comunicado oficial de Miguel Hidalgo detalló que la suspensión del evento se debió a la instalación de grúas omitidas por los organizadores en el programa especial entregado a las autoridades.
Según el texto, no fueron notificadas ni presentadas durante la inspección realizada por la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil del Gobierno de la Ciudad de México el viernes 4 de abril:
"Al momento de la revisión en la que participaron diversas instancias del Gobierno de la CDMX y de la Alcaldía Miguel Hidalgo, dichas grúas no estaban instaladas en el lugar. Fue una decisión de última hora por parte de los organizadores privados instalarlas durante el concierto de este sábado", se lee en el comunicado.
Sobre esto, Arturo Jazmani advirtió que "si existían más plataformas similares en el Festival, el riesgo permanecía para otras personas".
Plataformas de tijera no deben usarse para carteles en ningún caso, alerta IPAF
La Federación Internacional del Acceso Motorizado (IPAF), en un instructivo de seguridad, especificó que bajo ninguna circunstancia se deben colocar carteles o anuncios en las plataformas de tijera porque son diseñadas para uso exclusivamente en interiores.
Además, explicó que, para garantizar una seguridad óptima, deben manejarse "con una velocidad de viento igual a cero" porque incluso las máquinas para exteriores pueden volcar ante vientos fuertes o ráfagas.
"Las plataformas de tijera no han sido diseñadas para colocar carteles. Cuando se colocan carteles en una plataforma de tijera se aumenta la superficie de la misma, lo que genera un efecto de 'velero' que desestabiliza o puede provocar el vuelco", afirma el manual de seguridad.
Por ende, y aunque no se recomienda, es necesario consultar con fabricantes de plataformas antes de instalar lonas o carteles publicitarios.

em/rmlgv