Chalco, Méx. - En la realización de la , que está próximo a inaugurarse, participan los gobiernos Federal, del Estado de México y de la Ciudad de México, debido a que es un proyecto que mejorará la movilidad y la interconexión entre la capital del país y la zona oriente de la entidad mexiquense.

Antes de que iniciaran las obras, las tres instancias firmaron un convenio que sentó las bases de coordinación de acciones para el desarrollo e implementación del plan, dio a conocer entonces la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

“El acuerdo tiene por objetivo mejorar las condiciones de movilidad y dar respuesta a la demanda de transporte público en el corredor vial que conecta el Valle de Chalco a la zona de Santa Martha",

Se planteó que fuera un sistema de transporte masivo que conecte la Ciudad de México y el Estado de México, consistente en el proyecto “Corredor con autobuses de alta capacidad tipo Trolebús Chalco-Santa Martha”.

El convenio estableció que el plan es una obra de interés público, alineado con los objetivos prioritarios para el desarrollo nacional y que tendrá impacto en dos entidades federativas (la Ciudad de México y el Estado de México) y una parte se lleva a cabo en zonas de jurisdicción federal.

El gobierno federal, a través de la SICT, aporta una inversión significativa para la obra. En diciembre del año pasado el Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (Sitramytem) reveló que hasta ese momento se habían invertido 10 mil 129 millones de pesos, que superó la inversión de 7 mil 372 millones de pesos, anunciada en el 2022 cuando inició el proyecto durante la administración del exgobernador, Alfredo del Mazo Maza.dijo en ese momento la dependencia federal.

Aporte federal

Las autoridades federales también han intervenido en la instalación de catenaria, que es el sistema de cables aéreos que suministrarán energía eléctrica a las unidades de esa ruta; así como en los acabados y equipamiento en la terminal Santa Marta.

Además, aporta recursos para la adquisición de unidades y supervisa la obra en conjunto con los otros niveles de gobierno.

Aporte del Gobierno del Estado de México

El gobierno del Estado de México es responsable de la construcción y avance de la ruta en territorio mexiquense, que incluye estaciones y obras complementarias como drenaje y vialidades.

A través de la Secretaría de Movilidad, la administración mexiquense es la encargada de la edificación de la infraestructura, incluida el viaducto elevado de 7.2 km, el carril confinado y las estaciones. Tiene la misión de llevar a cabo la licitación, contratación y ejecución de la obra pública, por lo que asumió los costos de la construcción.

El Trolebús Santa Martha-Chalco es la obra de movilidad más grande del gobierno que encabeza Delfina Gómez Álvarez.

Aporte de la Ciudad de México

El gobierno de la Ciudad de México aporta el material rodante () y se encargará de la operación de la línea, en cuanto queden concluidas las obras de construcción.

Además, interviene en la coordinación para integrar el trolebús con otros sistemas de movilidad capitalinos, como la Línea A del Metro y el Cablebús.

Según las autoridades, el trabajo conjunto busca ofrecer un transporte eléctrico masivo de calidad para beneficiar a cerca de 2.9 millones de personas en esa zona de la metrópoli, con lo que se espera reducir los tiempos de traslado de 2 horas a aproximadamente 33 minutos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses