A dos años de la operación del , que funciona en las estaciones del Estado de México, la conexión con la capital del país hacia Observatorio está en proceso; la estación Toluca Centro es la más utilizada, ya que de septiembre de 2023 a junio de 2025 dos millones 272 mil 800 personas la han utilizado, informó el Banco Nacional de Obras y Servicios ().

Vía transparencia, la dependencia federal desglosó a EL UNIVERSAL cuántas personas han utilizado este medio de transporte; en segundo sitio se encuentra Lerma, con un millón 933 mil 700 pasajeros, seguido de Santa Fe, con un millón 971 mil 200, mientras que Zinacantepec moviliza a un millón 763 mil 400 personas y en último sitio está Metepec, con un millón 713 mil 400 personas.

La estación Santa Fe, que conecta al municipio de Toluca, Estado de México, con la Ciudad de México comenzó operaciones en septiembre de 2024, un año más tarde de que Lerma, Toluca Centro, Metepec y Zinacantepec iniciaran servicio en septiembre de 2023.

Lee también

También vía transparencia se dijo que con fecha 25 de mayo de 2022, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), otorgó al Fonadin el Título de Asignación para la operación y explotación de la vía general de comunicación ferroviaria que corresponde al Tren Interurbano México-Toluca (TIMT).

Banobras detalló que la operación del Tren Interurbano se realiza a través de ocho trenes con las siguientes especificaciones: una longitud de cada tren de 100 metros, capacidad de 719 pasajeros, además de que alcanza una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora.

Lee también

Reporte de fallas

Banobras desglosó las interrupciones que se han presentado en el interurbano de 2023 a junio de este año; cinco hechos se registraron el año pasado, uno en octubre, tres en noviembre y uno en marzo de este 2025. Entre ellos se encuentran fallas de semáforo, función anormal del aparato de vía y descenso de dos personas a la vías.

Por ejemplo, el 6 de noviembre del año pasado se suspendió el servicio por el descenso de una persona a las vías. En ese mes, pero el día 16, hubo funcionamiento anormal en el aparato de vía cercano a la estación Santa Fe, “lo cual no permitió que los trenes regresaran con dirección a la estación Zinacantepec”.

Lee también

Va 98% del tramo de obra civil hacia Observatorio

A un día de que se cumplan dos años de la puesta en marcha del Tren Interurbano, la SICT informó que hay un avance de 98% de la obra civil en el tramo para completar su operación hacia la Ciudad de México.

Indicó que actualmente se tiene la vía férrea hasta la estación Observatorio, que permite la instalación de los subsistemas ferroviarios en la pista de rodamiento, y coloca la vía, catenaria, canalizaciones, cableado de media y baja tensión, energía, señalización y sistemas de telecomunicaciones.

Asimismo, en las estaciones de Santa Fe y Vasco de Quiroga se trabaja en las pruebas de equipamiento electromecánico, atención de detalles de arquitectura y urbanización de las vialidades de acceso.

Mientras en la terminal de Observatorio se labora en la instalación de la cubierta, cristales de fachada, armado de losas, equipos electromecánicos, eléctricos e hidrosanitarios al interior del lugar y en el desazolve de la presa Tacubaya.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios