Luego de tres años y medio, el pleno del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) volvió a estar completo.
Esta tarde, el magistrado presidente Armando Ambriz declaró formalmente instalado el pleno del Tribunal Electoral conformado por él y por las cuatro magistraturas designadas por el Senado de la República el pasado 9 de abril.
Los cuatro nuevos magistrados son: Laura Patricia Jiménez Castillo, Karina Salgado Lunar, Osiris Vázquez Rangel y José Jesús Hernández Rodríguez.
Lee también Levantan Contingencia Ambiental en el Valle de México; concentraciones de ozono son menores
Durante su primer mensaje como magistrada, Jiménez Castillo señaló que hoy inicia una nueva etapa que exige, además de un rigor en el estudio jurídico, una apertura permanente al diálogo y a la construcción de consensos, misma que abre una oportunidad para fortalecer desde la unidad y el profesionalismo el trabajo jurisdiccional.
Además, reiteró su compromiso con una justicia electoral cercana, abierta, accesible, transparente y con perspectiva de género, con el objetivo de que este Tribunal Electoral garantice que los derechos político-electorales sean protegidos con imparcialidad y apego a los principios constitucionales.
Karina Salgado Lunar refrendó el compromiso por servir con integridad, transparencia y dedicación ante los nuevos retos que requieren de una autoridad electoral fortalecida, que garantice procesos democráticos y de participación ciudadana justos y transparentes, que promuevan la confianza pública en una Ciudad democrática participativa y con derechos bien establecidos.
José Jesús Hernández Rodríguez apuntó que el gran reto que enfrentan como instituciones electorales es uno solo: recuperar la confianza de la gente, por lo que deben construir sentencias que no sólo sean impecables en técnica, sino también ejemplares en ética.
Lee también Asaltan joyería en la plaza comercial Parque Delta; reportan dos detenidos
Osiris Vázquez Rangel resaltó la necesidad de una democracia inclusiva en la que las reglas de los procesos electorales sean cumplidas y respetadas, para que la ciudadanía tenga la confianza suficiente y participe ampliamente, tanto en las votaciones de los cargos de elección popular, como en los mecanismos de democracia directa. Asimismo, enfatizó que es necesario poner en práctica la búsqueda del consenso por convencimiento para hacer prevalecer el interés del derecho electoral y los principios democráticos, por encima de cualquier otro.
El Tribunal Electoral capitalino desde hace tres años y medio estaba incompleto. En octubre de 2021 dejó su cargo el entonces magistrado presidente Gustavo Anzaldo. En los años siguientes acabaron sus ciclos tres magistraturas más, sin que el senado atendiera las vacantes, hasta ahora.
El Tribunal seguirá siendo presidido por Armando Ambriz, quien el pasado 25 de octubre cumplió cinco años como autoridad electoral.
aov/cr