Más Información

Tiktoker sorprende al interpretar canciones de Paquita la del Barrio en fránces; video se vuelve viral en TikTok

Hombre con cáncer solicita apoyo para asistir al concierto de Sabino; su historia se vuelve viral en TikTok
Tras la agresión de dos funcionarios a una comerciante mujer trans y que otro grupo de vendedores se había replegado a la Plaza de la Solidaridad, este lunes las mujeres se mantuvieron en sus espacios y los que se había ido regresaron.
El espacio público volvió a ser ocupado por decenas de vendedores ambulantes de chicharrones, papas, raspados y dulces, quienes se instalaron en los interiores de la Alameda Central, así como del lado de avenida Juárez y Ángela Peralta, antes de llegar a la explanada del Palacio de Bellas Artes.
En los pasillos de la Alameda Central, con letreros en sus bicicletas que dicen "queremos un lugar digno para trabajar", los ambulantes regresaron a ofrecer su mercancía en los puntos que dan hacia el Monumento a Beethoven, Fuente Américas y la Fuente de Neptuno.
Con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que resguardaban la Alameda, del lado de avenida Hidalgo, Juárez, Ángela Peralta y Doctor Mora, los ambulantes atendían a los clientes, quienes pedían, principalmente, raspados de limón, grosella, chile y chicle, ante las temperaturas elevadas.
Lo anterior, aun cuando este domingo se registró la agresión de trabajadores capitalinos a una comerciantes mujer trans luego de que estuvieron dialogando por el tema de reordenamiento.
Además, ese mismo día los comerciantes se trasladaron a la Plaza de la Solidaridad y abandonaron la Alameda Central.
En este sentido, la líder de las comerciantes de la comunidad Mazahua, Elizabeth Martínez, dijo a EL UNIVERSAL que el abandono del domingo se debió a un castigo que impuso la Secretaría de Gobierno a los vendedores, tras replegarse el sábado hacia avenida Juárez y salirse de la zona de venta permitida.
“Me acusan de que nos replegamos, pero no fue porque quisiéramos, sino porque no queríamos entrar en conflicto con la señora Guadalupe Arellano, quien ocupó nuestros lugares el día sábado y dejó a mis compañeros fuera”, explicó la lideresa.
Acusan una mala organización en la Alameda Central
Dijo también que personal de la Secretaría de Gobierno fue quien le autorizó la entrada a los vendedores ambulantes de la líder Arellano, para ocupar los “pocos espacios que nos quedan, porque de por sí entre semana me dan 12 lugares de los 87 que habíamos acordado con el gobierno, y el fin me dan seis más, o sea, 18 en total, y cuando yo llegué el sábado ya estaban ocupados”.
Aseveró que existe un desorden de vendedores públicos en este parque, debido a que el Gobierno local permite más ingreso de ambulantes de los acordados inicialmente.
Durante la ausencia el domingo pasado de los vendedores en la Alameda Central, los colectivos feministas continuaron instalados sobre avenida Juárez y Ángela Peralta. Las comerciantes no se han retirado, incluso cuando el 7 de enero los ambulantes descansaron 15 días.