Concesionarios del transporte público de la Ciudad de México confían en que la propuesta que el gobierno de Clara Brugada les presentará este viernes incluya un incremento a la tarifa de uno o hasta dos pesos.
Francisco Carrasco, líder de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), aclaró que decidieron posponer el megabloqueo a vialidades de acceso a la ciudad, convocado para el miércoles 29, con el fin de conocer la propuesta que el gobierno presentará hoy en la Secretaría de Movilidad.
Agregó que esperan que sea “considerable y realista”. En todo caso, estimó, sería un peso o dos más la entrega mensual de un bono de combustible de 13 mil pesos, para un estimado de 15 mil concesionarios.
Lee también CDMX busca acuerdo con transportistas por alza de tarifa
En entrevista con EL UNIVERSAL, expuso que en la reunión del martes por la noche el secretario de Gobierno, César Cravioto, les pidió dos días para diseñar la propuesta.
Fernando Ruano, de la Coalición de Transportistas de la Ciudad de México, apuntó que su agrupación —que consta de 14 mil personas— no participará en los llamados a bloquear vialidades para lograr un alza, aunque consideró que la propuesta de la administración debe ser elevar uno o máximo dos pesos.
“Nosotros no participamos en ningún movimiento y estamos esperando que la autoridad, con la investigación que está haciendo, sea amable con nosotros. Lo que esperamos es que lo que vayan a dar, no se lo den a los líderes ni a la gente que se venga a hacer dueña de corredores ni nada. Esperamos buenas acciones de la jefa de Gobierno y del secretario”, planteó.
Lee también Costarán tres líneas nuevas de Cablebús 17 mil mdp
La representante de Movilidad Urbana, Martha Patricia Illescas López, señaló que dos pesos ayudarían, aunque se requiere que el Gobierno capitalino otorgue subsidios a los transportistas, ya sea a las empresas o individual.
Destacó que un bono de combustible no ayudaría a solventar el alto costo que implica el traslado de usuarios, y que el gobierno debe ser el que asuma esa responsabilidad como lo hace con el transporte de la capital: Metro y Metrobús.
“Tenemos años que no se aumenta. Calculamos que dos pesos no afectan tanto a la gente, y son, en este momento, reales, pero quien debe intervenir, quien tiene que solucionar el tema de la permanencia del concesionado es el gobierno. Por tanto, el subsidio lo tiene que aportar el gobierno y que los usuarios tengan parte de participación, y dos pesos yo creo que no es gran cosa”, dijo.
En contraste, el presidente de Grupo CISA, Jesús Padilla Centeno, subrayó que el debate sobre la tarifa al transporte público concesionado debe verse más allá del ajuste económico y centrarse en la necesidad de fortalecer su modelo empresarial como la pieza clave para garantizar un punto de equilibrio sin que afecte al bolsillo del usuario, mediante reglas clara, transparentes y auditables en beneficio de las personas.
Una tarifa que satisfaga a usuarios y concesionarios: Semovi
El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, afirmó que se debe profesionalizar el servicio de transporte con microbuses en la capital por medio del despacho de más vehículos en horas de mayor demanda, además de una tarifa que “realmente satisfaga a los usuarios”, pero que también permita a los concesionarios que puedan pagar la deuda que significa comprar una nueva unidad eléctrica.
A un día de que se reúna con transportistas, en la sesión de Casa por Casa en Iztapalapa, el funcionario destacó que el programa de chatarrización de microbuses en la ciudad es “exitoso”, en el que los transportistas se inscriben y la administración capitalina hace una corrida financiera para garantizar que tendrán recursos suficientes, pero siempre pensando en el usuario.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













