Durante abril de 2025, las y los adultos mayores de 65 años en adelante podrán hacer su trámite de registro de Voluntad Anticipada de forma gratuita en las notarías públicas de la Ciudad de México, anunció la Secretaría de Salud (Sedesa).
La voluntad anticipada se trata de un documento legal en el que se formalizan las preferencias y directrices sobre tratamientos médicos y cuidados de salud en caso de que una persona, en el futuro, no pueda expresar la voluntad por sí misma.
Lee también Voluntad anticipada en la CDMX; aprende cómo obtener este documento que garantiza una muerte digna
¿CUÁLES SON LOS COSTOS DEL TRÁMITE DE VOLUNTAD ANTICIPADA 2025?
En un comunicado, la dependencia recordó que este formato se puede llenar de forma gratuita, todo el año, en hospitales públicos y privados, en caso de presentar un diagnóstico de enfermedad crónica.
También se puede hacer en notarías públicas de la CDMX con las siguientes tarifas que se mantendrán hasta el 31 de diciembre de 2025.
●Personas mayores de 18 años: mil 600 pesos más IVA.
●Personas mayores de 65 años: 750 pesos más IVA (a partir de mayo de 2025)
REQUISITOS PARA SOLICITAR LA VOLUNTAD ANTICIPADA EN CDMX
Obtener el documento es sencillo, solamente se deben presentar los siguientes documentos:
●INE vigente del usuario.
●Acudir con dos representantes legales e INE de ambos lados.
●Ser residente de la Ciudad de México.
Ley de Voluntad Anticipada pionera en CDMX
Desde 2008, cuando se creó la Ley de Voluntad Anticipada en la capital del país, a finales de noviembre de 2024 se habían firmado en total 23 mil 914 voluntades anticipadas en la Ciudad de México, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud local.
La Ciudad de México fue pionera en este tema, ya que se trató de la primera entidad del país en tener una ley de voluntad anticipada y poco a poco, en los últimos años, más estados se han ido sumando, incluida Puebla, donde su Congreso aprobó su Ley de Voluntad Anticipada apenas en julio del año pasado.
Otras entidades donde está regulada la voluntad anticipada son Coahuila, Aguascalientes, San Luis Potosí, Michoacán, Hidalgo, Guanajuato, Guerrero, Nayarit, Estado de México, Colima, Oaxaca, Yucatán y Tlaxcala; en el resto del país no es legal.
vcr