Más Información

Ejecutivo va contra refresqueras en el Paquete Económico 2026; reforma a Ley Aduanera causará “mucho escozor”: Godoy

Resultado: América, sin su afición, vence a Pachuca en el Ciudad de los Deportes; Allan Saint-Maximin anota de nuevo

Guillermo del Toro conmueve a Venecia con su monstruo "Frankenstein": "No tengo miedo a la IA sino a la estupidez natural"
La jefa de gobierno, Clara Brugada, anunció que 15 mil policías vigilarán el regreso a clases este 1 de septiembre.
Precisó que el objetivo es que los casi dos millones de estudiantes que hay en la Ciudad de México retornen a las aulas de manera segura y en paz.
“Los casi dos millones de niñas, niños y jóvenes podrán regresar a clases a sus escuelas de manera segura y en paz. Habrá 15 mil policías cuidándolos para garantizar que este inicio a clases sea el mejor. Deseamos el mayor éxito a todos los estudiantes, niñas, niños y jóvenes que continúan sus estudios o que inician sus estudios, porque la educación es un derecho”, destacó desde la Escuela Juan Crisóstomo Bonilla, ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza.
Detalló que desde las 6:00 horas de este lunes elementos de la policía auxiliar, Bancaria e Industrial, control de tránsito y policía escolar se desplegarán en los alrededores de los siete mil planteles de educación pública y privada para garantizar un regreso a clases sin complicaciones.
Leer también: ¿Cuáles serán los horarios del transporte público este domingo, día del Maratón de la CDMX 2025?

En este sentido, destacó que la educación ha sido un pilar fundamental en su gobierno, por lo que se han invertido 13 mil millones de pesos en ese rubro, y que prácticamente el 70% de este recurso es para la educación básica.
Clara Brugada apuntó que durante su administración se han echado a andar programas para mejorar las escuelas como "Uno, Dos, Tres por mi Escuela" que busca mejorar la imagen de los planteles; además de acciones culturales.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, detalló que habrá vigilancia en las vías de acceso a los planteles, recorridos a pie, permanencia de oficiales a la entrada y salida de clases, y que elementos de tránsito se encargarán de agilizar la circulación vehicular.
Asimismo, instruyó a los jefes de cuadrante a que visiten todos los centros escolares de la Ciudad de México para establecer contacto directo y permanente con las autoridades escolares y el personal docente. También le pidió a la Dirección de Seguridad Escolar que mantenga presencia permanente en las escuelas para brindar a estudiantes, maestros y padres de familia herramientas para la prevención del delito.
Leer también: Vecinos colocan mural en homenaje al árbol "Eugenito"; llaman a la defensa de los árboles

El director General de Operación de Servicios Educativos de la Autoridad Educativa Federal, Mario Chávez, destacó que los auxiliares escolares que se han desplegado en más de 250 secundarias han ayudado a reducir en 59% las incidencias reportadas. Asimismo,
Pablo Yanes, secretario de Educación, apuntó que un millón 900 mil estudiantes de la Ciudad comenzarán o retornarán a las aulas este 1 de septiembre. Subrayó que la administración capitalina trabaja para crear entornos seguros adentro y afuera de los planteles educativos.
Educación es prioridad en Venustiano Carranza: Evelyn Parra
La alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, destacó que la educación es una prioridad en su gobierno, por lo que se comprometió a seguir apoyando a los planteles durante este nuevo ciclo escolar.
Detalló que en el pasado ciclo escolar llegaron a más de dos mil estudiantes gracias a cursos de prevención de la violencia y acoso escolar, prevención de la violencia en el noviazgo, proyecto de vida y toma de decisiones, noviazgo libres de violencia, y prevención del bullying.
“Tenemos más de 200 escuelas tan sólo en Venustiano Carranza y debemos de platicar con todos y cada uno de ustedes, ¿por qué? Porque sabemos que hay que atender muchas necesidades, desde los mismos servicios que pide la misma escuela, hasta cuestiones también de seguridad ciudadana, que también nosotros hacemos esas comisiones, comités de seguridad, como Sendero Seguro, para estar presentes junto con los padres de familia, con la autoridad escolar y decir qué es lo que se necesita, desde la propia vigilancia de tener a alguien aquí afuera de la escuela, desde la entrada o la salida de los niños, hasta atender asuntos más complicados, un poquito más allá, como son del nivel medio superior”, dijo.
Únete a nuestro canal¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
cr