Tras más de dos años, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) concluyó la construcción de las gazas para lo que será la continuidad del Trolebús Elevado —que va por Ermita Iztapalapa— de Constitución de 1917, a nivel de piso, a la zona de Mixcoac. Hasta el momento, el Gobierno capitalino no ha informado avance de obra, ni fecha de puesta en marcha para los usuarios de dicha ruta de transporte público.

El 31 de octubre de 2022, el Gobierno de la Ciudad de México informó que el proceso de ampliación del Trolebús Elevado —que conectará próximamente con el de Santa Martha a Chalco— hacia Mixcoac duraría seis meses.

Una parte importante para la continuidad de la obra vial son las gazas que permitirán a las unidades eléctricas continuar su paso hacia Mixcoac procedentes de Acahualtepec e incluso de Chalco, pues el proyecto original que anunció el Gobierno capitalino en el sexenio pasado fue que la ampliación tendrá una conexión directa de Mixcoac a Chalco, Estado de México, a través del servicio de Trolebús.

Durante un recorrido que realizó EL UNIVERSAL se observa que los puentes están concluidos, aunque el cierre del acceso se mantiene a personas y camiones.

Las dos gazas que se construyeron son de incorporación al Cetram Constitución de 1917 y otro de desincorporación hacia Mixcoac. El objetivo es que los autobuses circulen a nivel de piso.

De acuerdo con datos recabados por este diario, el tramo de Constitución de 1917 a Mixcoac tendrá una distancia de 14.9 kilómetros y un estimado de cerca de 80 parabuses, 40 en cada sentido del Eje 8 Sur y parte del Circuito Interior.

La Secretaría de Movilidad (Semovi) informó el 12 de diciembre de 2024 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México que la ampliación de la Línea 10 del Trolebús abarca la implementación de servicios en el Eje 8 Sur, Eje 7 Sur y ramales a Tlalpan, Metro Escuadrón 201 y Metro Tasqueña, y atenderá a 167 mil 699 pasajeros diarios.

Este diario publicó el 22 de septiembre de 2024 vía transparencia que la Semovi apuntó que para la puesta en operación de la etapa de ampliación se requerirá de 26 unidades sencillas y 28 articuladas, que serán operadas por los conductores de las rutas 1, 2, 14 y 25 que actualmente operan en la zona y que conformarán una nueva empresa y adquirirá dichos camiones. Además de su puesta en marcha el primer trimestre de este 2025.

“Se estima la puesta en operación del referido tramo durante el primer trimestre de 2025. Hasta el momento las unidades se encuentran en proceso de adquisición”, detalló la dependencia capitalina en aquel entonces.

Choferes consultados por este medio en el Centro de Transferencia Modal (Cetram) Constitución de 1917 indicaron que hace un mes que no se observan trabajadores en la parte de las gazas vehiculares. Tampoco les han informado de cuándo entrará en operación el nuevo trayecto que conectará con Mixcoac y Tasqueña.

“No nos han dicho, no sabemos aún gran cosa. Esperemos que con el arribo de la gente que venga de Santa Martha o Chalco esto se acelere, por ahora ya no hay obras”, dijo Edilberto, operador de la Ruta 1.

“No avisan nada, entonces, pues a esperar. Llevamos dos años esperando que digan cómo quedará el proyecto. Supongo que el cambio de administración también hace que todo se retrase”, apuntó Virgilio, operador de la Ruta 14.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios