En lo que va de la en curso, autoridades capitalinas han atendido al menos como parte del Operativo Tlaloque que se puso en marcha el 15 de mayo pasado para atender las afectaciones en la .

En el primer informe de Gobierno de la administración de , se detalló que en esta temporada también se han atendido 36 en la red primaria y 108 socavones en redes secundarias.

De acuerdo con el gobierno de Clara Brugada se han atendido mil 053 encharcamientos en lo que va de la actual temporada de lluvias. Foto: Especial
De acuerdo con el gobierno de Clara Brugada se han atendido mil 053 encharcamientos en lo que va de la actual temporada de lluvias. Foto: Especial

“Se ha logrado ofrecer una respuesta rápida y efectiva frente a eventos de inundación atendiendo oportunamente mil 053 encharcamientos, así como 36 socavones en la red primaria y 108 socavones en las redes secundarias”, precisa el documento.

El Operativo Tlaloque 2025 permanecerá activo hasta el 15 de noviembre próximo, una vez que concluya la época de lluvias.

Leer también:

El pasado 28 de agosto, publicó en sus páginas que en una revisión del Atlas de Riesgo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) en 2024 se registraron 438 puntos de la ciudad donde algún encharcamiento o inundación, siendo Iztapalapa la alcaldía más afectada con 92 del total.

Para atender las afectaciones por lluvias en la CDMX, por parte de la Segiagua participan 37 técnicos y mil 77 personas operativas distribuidos en 120 plantas de bombeo; 18 presas, ocho lagunas de regulación, dos Ciénegas, 127 lumbreras, 78 captaciones de colectores al drenaje profundo y 217 compuertas de control.

 en 2024 se registraron 438 puntos de la ciudad donde algún encharcamiento o inundación, siendo Iztapalapa la alcaldía más afectada con 92 del total. 
Archivo El Universal
en 2024 se registraron 438 puntos de la ciudad donde algún encharcamiento o inundación, siendo Iztapalapa la alcaldía más afectada con 92 del total. Archivo El Universal

De forma preventiva se recorren sitios vulnerables a inundaciones “para asegurar el desazolve de las redes de drenaje y localizan los puntos estratégicos a ser cubiertos por equipos técnicos de emergencia”.

Estos equipos están integrados por ingenieros técnicos, motociclistas, equipos hidroneumáticos de alta presión y equipos de bombeo de emergencia, precisa el informe.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]