Taxistas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) temen que durante el Mundial se le permita a las empresas por aplicación, como Uber o Didi, recoger pasaje en la terminal aérea, pues esto implicaría una competencia desleal.
Mediante un comunicado, señalaron que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) planea expedir permisos especiales a favor de las empresas que son dueñas de las aplicaciones, y que eso les daría el derecho para operar en los aeropuertos con los vehículos que quieran, sin ningún tipo de restricción. Nos obstante, explicaron, a ellos se les exige un permiso para cada vehículo.
Destacaron que los vehículos particulares que estén ‘cobijados’ por alguna aplicación, no deberán utilizar placas federales, sino las estatales que les hayan sido previamente asignadas y sus choferes no estarán obligados a tener licencia federal de conductor, pues bastará con la licencia local de automovilista.
Lee también CDMX alista la ola más grande del mundo rumbo al Mundial 2026
Actualmente, añadieron, los taxistas autorizados están obligados a utilizar las placas de servicio federal y sus conductores deben obtener la licencia federal de conductor que expide la SICT.
Comentaron que los dueños de las aplicaciones podrían aplicar las “tarifas dinámicas”, aunque se señala la necesidad de fijar un límite para las mismas, sin especificar los criterios de tales límites. Los taxistas autorizados, en cambio, deben registrar sus tarifas con un mínimo de 7 días de antelación a su aplicación.
Los denunciantes consideraron que todo indica que, con miras a la celebración de la Copa del Mundo, las autoridades han decidido instrumentar reglas especiales para que los taxis de aplicaciones hagan negocio en los aeropuertos.
Lee también SSC remite más de mil motocicletas durante las Rodadas del Terror en la CDMX
“A los taxistas autorizados se les continuará exigiendo que cumplan con todas sus obligaciones placas y licencias federales, registro de tarifas, revista vehicular, pago de derechos y contraprestaciones, entre otras. Pese a ello y aunque se reconoce la posibilidad de que los trabajadores del volante se opongan firmemente a estas reglas especiales mediante manifestaciones y demandas de amparo, según nuestras fuentes confiables, los dueños de las aplicaciones ya habrían negociado con los líderes de los taxistas autorizados para repartirse los futuros beneficios”, argumentaron.
Recordaron que en mayo, en rueda de prensa, los líderes de los taxistas autorizados denunciaron la existencia de un grupo integrado por representantes de la SICT, Gobernación, Turismo, Economía y el AICM, y que con motivo del Mundial y por exigencias de la FIFA, se encontraban trabajando en la redacción de reglas especiales para que los taxis de aplicaciones pudieran operar sin restricciones en los aeropuertos.
En esa misma rueda de prensa, los líderes anunciaron que, en caso necesario, recurrirían a la movilización social y a la lucha legal en defensa de sus derechos.
“El tiempo nos ha dado la razón: SÍ existe el proyecto para esas reglas especiales, así que las autoridades no deberían minimizar las consecuencias. Esto, independientemente de que en los últimos días se ha tenido noticia de un juicio de amparo en el cual Uber habría obtenido la suspensión definitiva para que las autoridades no les impidan trabajar en los aeropuertos a los vehículos amparados en su marca”, añade el comunicado.
LL
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












