Reparar los baches en la Ciudad de México es una labor que lleva un promedio de trabajo de dos hasta casi ocho horas dependiendo del tamaño que tengan y el número de oquedades que atiendan las cuadrillas.

La Secretaría de Obras y Servicios () implementa el programa para la atención de hoyos que se presentan en las avenidas derivado de problemáticas como daño a la carpeta asfáltica, hundimientos o, incluso, término de la vida útil del material.

El UNIVERSAL acudió a una de estas jornadas, en la que una cuadrilla de la Sobse atendió cuatro baches ubicados en una área de 342.46 metros cuadrados, situados de la avenida Palomar a la avenida Sauzales, en la alcaldía de Tlalpan.

Lee también

La atención de esta problemática lleva un diagnóstico, en el que se analiza si hay agrietamientos, desgranamientos del asfalto viejo, y así se decide si se ejecuta mantenimiento preventivo o correctivo.

Desde temprano los trabajadores comenzaron las labores para reparar los baches 8, 7A, 7B y 7C; cada cavidad presentó una longitud de tres metros de ancho por ocho metros de largo, por lo que en el tramo se utilizaron alrededor de 50 toneladas de asfalto distribuidos en forma lineal, con un grosor de 7.5 centímetros.

La cuadrilla estuvo conformada por 20 personas, quienes realizaron labores de tendido del asfalto, recoger el escombro, corte y demolición, así como maquinaria como rodillo compactador PR8, la retroexcavadora con el rotomartillo hidráulico, cortadores de piso, además de camiones de volteo para recoger el material desecho y herramientas básicas.

Lee también

Para reparar un bache primero se debe cortar la carpeta asfáltica dañada, posteriormente la maquinaria comienza a picar para luego retirar el cascajo y limpiar el área.

De manera inmediata, se vierte una mezcla denominada liga que es una capa adhesiva entre la superficie existente y la nueva capa de pavimento. Se procede a verter el nuevo material de asfalto y, por último, se inscribe un sello en el que se indica la información de la cuadrilla que atendió y el número de bache.

La jornada de trabajo de esta cuadrilla continúo hasta llegar a la calle Hacienda Montecillo, en la que en casi ocho horas se atendieron 10 baches de extensa amplitud. Es importante mencionar que aquellos hoyos de dos metros que aparecen en las vialidades suelen ser reparados por personal de Obras, en un promedio de una o dos horas.

Lee también

En entrevista, Alejandro Méndez, subdirector de Pavimentación en la Sobse, explicó que en el transcurso de estos días las cuadrillas atenderán 2 mil 500 baches mapeados y rastreados de la avenida Cuemanco hasta la Picacho- Ajusco, en un tramo de 12.7 kilómetros, en 120 días.

“El trabajo consiste en realizar el corte por medios mecánicos y la demolición de la carpeta vieja y afectada para posteriormente realizar barrido, riego de liga y el tendido de la carpeta asfáltica”, detalló.

Con el inicio del Megabachetón, la jefa de Gobierno capitalina fijó como meta que en cuatro meses se atenderán 200 mil baches.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios