“¡Justicia para los barberos!”, “¡Regulación sí, corrupción no!” y “¡Justicia para Fernando Cualquiera!”, fueron consignas que externaron propietarios y trabajadores de barberías clausuradas durante la Operación Atarraya en municipios como Atizapán de Zaragoza, Tepotzotlán, Ecatepec y Toluca, quienes bloquearon avenidas y levantaron plumas de casetas de cobro de la autopista México-Querétaro.
También protestaron frente a la sede del gobierno estatal.
Frente al palacio municipal de Atizapán de Zaragoza un grupo de propietarios de barberías se concentró desde las 7:30 horas del 10 de febrero para protestar contra dicha operación, donde bloquearon el boulevard Adolfo López Mateos con dirección hacia Tlalnepantla por más de tres horas.
“No queremos corrupción en la fiscalía del Estado de México”, externaron y señalaron que en el operativo del fin de semana se violentaron los derechos de los propietarios de barberías y estéticas.
El sábado 8 de febrero autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informaron que ampliaron la Operación Atarraya a 312 barberías y estéticas de 20 municipios del Estado de México “por estar relacionados con alguna actividad ilícita o irregular” o de halconeo.
De acuerdo con la fiscalía mexiquense, más de 400 comercios, muchos de ellos barberías, son investigados como centros de reunión de células o grupos criminales, para la comercialización y consumo de estupefacientes.
Sin embargo, en esta protesta, propietarios de estéticas y barberías denunciaron abusos y afirmaron “Tú me conoces, no soy delincuente” al dirigirse a sus clientes.
En Ecatepec propietarios y empleados de barberías, así como de estéticas realizaron un bloqueo de casi dos horas en la Vía Morelos, a la altura de la Y griega, en las inmediaciones del Monumento a Morelos, para protestar por el cierre de sus negocios que llevaron a cabo autoridades federales y estatales el pasado fin de semana, como parte del Operativo Atarraya.
El cierre de la vialidad afectó el servicio de la Línea 4 del Mexibús, que corre de Tecámac al Metro Indios Verdes y La Raza. El Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (Sitramytem) informó que por la protesta se llevaron a cabo circuitos de la Universidad Mexiquense Bicentenario a la Clínica 93 y de La Raza a la Clínica 76
Los inconformes acusaron al personal de dependencias de esos dos niveles de gobierno de “sembrar” drogas en sus comercios, como se observó en varios videos difundidos en redes sociales el fin de semana.
Además, denunciaron que en los cateos efectuados no se cumplieron los protocolos establecidos y se registraron, presuntamente, abusos de autoridad contra los que pertenecen a ese gremio.
En la autopista México-Querétaro en Tepotzotlán propietarios de barberías también protestaron y levantaron las plumas en cinco casetas de cobro, cuatro de ellas con dirección a la Ciudad de México y una hacia Querétaro para permitir el paso libre de vehículos.
En la capital mexiquense exigieron en Palacio de Gobierno una audiencia con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en busca de que la mandataria defendiera y garantizara su derecho al trabajo.
Entre las inconformidades expuestas dijeron que no hubo presentación de una orden de cateo, operativos excesivos con decenas de unidades para allanar pequeños negocios.
“Quieren tomar de chivos expiatorios a los pequeños negocios sólo para argumentar que hay resultados en la estrategia contra el crimen”, expresó uno de ellos.