En la Ciudad de México 10 alcaldías registraron un alza en la percepción de inseguridad de la población, lo cual representa una “diferencia estadísticamente significativa”, en el comparativo de las cifras correspondientes al mes de septiembre de 2025, con el mismo mes del 2024, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada este 23 de octubre por el Inegi
En el comparativo de las cifras en la alcaldía Cuajimalpa de Morelos se encontró un alza de 14.3%; en Iztapalapa fue de 14.5% y en Tlalpan de 13.2%.
En la Miguel Hidalgo el alza es de 13%; en Venustiano Carranza de 11%, en Álvaro Obregón de 9.7% y en Iztacalco fue de 9.9%.
En la alcaldía Tláhuac el alza fue de 9.4% más; en Azcapotzalco de 9% y en Gustavo A. Madero de 8.9% al alza.
Las demarcaciones donde la gente se siente más insegura de acuerdo a los datos de septiembre de este año asentados en la ENSU son Iztapalapa, con 74.8% de la población que dice sentir inseguridad, seguida de Gustavo A. Madero con 73.2% y Tláhuac con 68.8%.
Mientras que las alcaldías con los menores índices de población que dice sentirse insegura son Coyoacán con 46.7%, Cuajimalpa de Morelos con 45.9% y la Benito Juárez con 15.6%.
Por otro lado, Xochimilco y Tlalpan presentaron variaciones en la percepción de seguridad considerables o “diferencias estadísticamente significativas”, comparando los datos de septiembre de este año con los de junio de 2025.
En el comparativo trimestral, la alcaldía Xochimilco presentó una disminución de casi 10 puntos porcentuales en la población que manifiesta sentirse insegura, con 67.6 % en la medición de septiembre de este año, contra 77.3 % en la encuesta de junio pasado.
Mientras que en Tlalpan se registró un alza de 10% en la gente que manifestó sentirse insegura en el comparativo del mes de septiembre, con 74.4% de la población que se siente insegura, contra la de junio de este año, con 64.4 %.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











