Más Información

Departamento de Justicia de EU autoriza, en opinión legal clasificada, ataques letales contra lista secreta de cárteles, reporta CNN

Oferta por Banamex provoca pérdida millonaria a Grupo México; acciones caen 15.43% y arrastran a la BMV

Hallan sin vida al sacerdote Bertoldo Pantaleón, reportado como desaparecido en Guerrero; fiscalía abre investigación
A pesar de que diputados locales indicaron que se deben aplicar multas y clausuras contras los comercios que sigan vendiendo bolsas de plástico de un solo uso, empresarios del sector plastiquero dijeron que no buscan la derogación de las reformas a la Ley de Residuos Sólidos, sino modificaciones para que quede clara la norma y el uso de bolsas compostables.
En conferencia de prensa, en compañía de empresarios de Bolsas Plásticas de México (Inboplast), Aldimir Torres Arenas, presidente de la ANIPAC, dijo que han tenido mesas de trabajo pero que no han sido incluyentes en escuchar todas las voces, tampoco se ha tocado el tema del reciclaje de las bolsas compostables, así como el manejo de residuos.
Detalló que las multas son excesivas ya que por entregar una bolsa de plástico es de hasta 173 mil pesos, mientras que por portar una arma de fuego la multa máxima es de 31 mil pesos.
La coordinadora del PVEM en el Congreso capitalino y promotora para prohibir las bolsas de plástico, Alessandra Rojo de la Vega Piccolo, criticó que no es posible que a 17 años de iniciada la lucha para quitar la utilización de este material, los industriales del ramo insistan en que la medida es arbitraria y digan que la echaran abajo.
La Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) informó que apercibió a cuatro tiendas de la Plaza Comercial Perisur por entregar bolsas de plástico desechables, esto luego que personal de la dependencia aplicaron visitas de inspección a 38 tiendas.