Porque no confían en los simulacros, piensan que es más seguro adentro y no pueden dejar su mercancía a la deriva, son algunas de las razones por las que locatarios del , alcaldía Venustiano Carranza, no atenderán el segundo que se llevará a cabo este viernes a mediodía.

A 40 años del terremoto del y a ocho del de 2017, Irving Mendoza, quien vende productos a granel en este centro de abasto, aseguró que los simulacros "no sirven de mucho. Cuando te toca, te toca y cuando verdaderamente viene, no te da ni tiempo de reaccionar".

"Hay que ser bien sinceros: cuando pase la de a verdad, ¿a poco correr nos va a poder salvar de que se nos caiga una viga?", dijo mientras acomodaba sus productos.

Agregó que, en la Merced, la zona segura en los simulacros es afuera, sobre José María Pino Suárez, por lo que no es una opción salir.

"También esa es otra, ¿dónde vamos a dejar nuestras cosas o, pon que ahorita sí salimos nosotros, pero y luego quién nos asegura que la maña también va a salir?, y pues ya salimos perjudicados", dijo.

Leer también:

Comerciantes de La Merced aseguraron que no atenderán el segundo Simulacro Nacional 2025 que se llevará a cabo este viernes a mediodía. FOTO: Luis Camacho.
Comerciantes de La Merced aseguraron que no atenderán el segundo Simulacro Nacional 2025 que se llevará a cabo este viernes a mediodía. FOTO: Luis Camacho.

Cristina Ríos, quien vende tortillas y tostadas desde hace 20 años en la Merced, aseguró que es más seguro adentro de este centro de abastos que afuera. "Afuera se van a caer ya sea los postes, los cables, los árboles, si esos se caen con la lluvia", bromeó.

Por ello, explicó, es más seguro al interior de su local ubicado en el intermedio de la Merced. Sin embargo, los pasillos de este mercado no miden más de metro y medio y, únicamente en las intersecciones es donde hay espacio para evacuar en caso de ser necesario.

La mayoría de las entradas a los locales se encuentran tapadas con cajas, verduras o diablitos.

"Chava", vendedor de frutas, argumentó que no pueden salir porque "estamos generando" y, segundo, "porque nadie nos garantiza que no se van a meter por las cosas. Yo el dinero procuro traerlo aquí (en su mandil), pero hay compañeros que lo tienen a un lado, entonces pues por eso nadie quiere salir".

Leer también:

Propuso que si las autoridades realmente quieren que lleven a cabo ejercicios como el simulacro, deben proponer alternativas para que sus cosas estén seguras y garantizarles que "nadie va a salir perdiendo, ¿no?".

"Yo sí creo en los simulacros, que son un ensayo, pero pues igual deben entendernos porque andamos al día", señaló.

Durante el primer Simulacro Nacional 2025, constató que, al sonar la Alerta Sísmica, los locatarios del Mercado de la Merced continúan realizando sus labores y hacen caso omiso al sonido y, por ende, también los clientes.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses