Más Información
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, consideró que el 1er Simulacro Nacional de 2025 “tuvo éxito” en la Ciudad de México, y destacó la participación de entre siete y ocho millones de personas durante este ejercicio.
En conferencia desde las instalaciones del C5, la mandataria dio a conocer que hubo saldo blanco, salvo dos crisis nerviosas reportadas y cinco personas que se cayeron durante la evacuación de inmuebles, sin que ameritaran traslado a algún hospital.
Brugada Molina dio a conocer que en este simulacro participaron en total 21 mil 085 inmuebles, 14 mil 111 privados y 6 mil 974 del servicio público, por ejemplo escuelas.
Precisó que a las 11:30 de la mañana cuando se activó la alerta sonaron 13 mil 858 de los 13 mil 992 altavoces del C5 que hay en la CDMX, es decir el 99%.
“Podemos decir que justamente este simulacro tuvo éxito a nivel de la Ciudad de México (...) y nos da mucho gusto saber que la ciudad es una de las ciudades más organizadas y preparadas”, dijo.
Lee también “Pinchazos": El nuevo rostro de la violencia e inseguridad en el Metro
Advirtió que la prevención no es una tarea “de ocasión” sino una actividad diaria.
Señaló que se pueden tener todos los planes de protección civil pero estos por sí solos no salvan vidas, lo hacen la coordinación, la participación y sobre todo el compromiso ciudadano, por lo que agradeció a los habitantes que participaron en este ejercicio.
Por otro lado, Brugada Molina reconoció a las 3 mil 998 escuelas públicas que se sumaron al Simulacro Nacional, así como a nueve universidades que movilizaron a 228 mil 300 personas que salieron a los puntos de reunión.
Destacó que participaron 10 mil 900 elementos de la Policía y 770 patrullas que vigilaron durante la realización del simulacro; además, precisó que se instalaron los 16 consejos de Protección Civil en cada una de las alcaldías.
Destacó la participación de 70 mil trabajadores de la salud en la capital; por parte de la Secretaría de Obras, se convocó a 289 directores de obras que pudieran identificar edificios que estuvieran en alguna situación de riesgo y se enviaron brigadas técnicas de revisión de la infraestructura pública.
LL