“Siento que más que nada es como a uno le gusta producirlo, porque ser rentable ya no lo es tanto, porque a veces sale uno igual o hasta perdiendo”, dijo Jenny Mendoza, de 47 años, quien vende plantas en el Mercado de Plantas y Flores de Cuemanco, manzana 11, locales 8 y 10.
Durante un recorrido por el mercado de Plantas y Flores de Cumano en Xochimilco, productores de flor de cempasúchil explicaron que la venta de flores ha ido disminuyendo año con año, y que la demanda de sus artículos ha bajado significativamente.
Jenny comentó que ha notado muchas dudas sobre la flor “bombon”, una semilla de origen chino plantada en Xochimilco, y que desde hace tres años ha percibido esta baja.
Lee también FOTOS: Crece la flor de cempasúchil en la CDMX; rompe récord de producción
“Toda esa mala desinformación que se está dando con que son flores chinas y todas esas cosas”, señaló.
Edith Álvarez, de 54 años y trabajadora en la manzana 4, local 21, relató que desde hace cinco años sus ventas han disminuido, por lo que ahora produce menos flor de cempasúchil; cree que la percepción del gasto ha hecho que la gente ya no quiera invertir en estas flores.
“A mi parecer, yo creo que los impuestos, ya la gente no quiere gastar en esto, porque no es algo de primera mano, esto ya se podría decir que es un lujo “expresó.
Afirmo que, debido a la baja demanda, ha tenido que reducir hasta un 50% el precio de sus flores para poder vender, y comentó que ahora lo hace más por tradición que por negocio.
Lee también Cómo se hace el atole de cempasúchil

Mercedes Ibarra, de 22 años que tiene su local en la manzana 1, local 25, explicó que la saturación de productores ha incrementado la competencia, dificultando la venta.
“Hay varios productores que se suman a cosechar o plantar la semilla y, entre más productores hay, más plantas se tiene, pero también disminuye tanto la calidad como el precio”, dijo.
Además, mencionó que se han regalado semillas, lo que ha reducido la demanda directa hacia su puesto.
Lee también Arranca venta de cempasúchil en CDMX; producción rompe récord
Por su parte, Tomás Durán locatario en la manzana 12, local 2, que ahora vende su flor en 20 pesos, cuando antes la ofrecía en 35 pesos, señaló que los espacios reducidos en los departamentos impiden a muchas personas mantener varias plantas, y que los jóvenes ya muestran poco interés en la tradición.
“Los espacios ya no lo permiten vivir en un departamento que no te permite tener muchas plantas” mencionó.
Además, destacó que la escasez de agua ha complicado aún más el cultivo, por lo que él ha notado la baja en ventas desde 2022.
LL
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]