La Secretaría de Movilidad () no promueve “absolutamente nada”, la instalación de parquímetros, aseguró el titular, Héctor Ulises García.

En entrevista posterior al evento Casa por Casa que encabezó la jefa de Gobierno, , el funcionario señaló que la Semovi actúa a partir de una petición ciudadana, pero “siempre y cuando sea una decisión mayoritaria”.

Nosotros no tenemos un programa para extender los parquímetros. Se hace un análisis en aquellas zonas donde la gente lo solicita, pero quiero decirte que ahorita no tenemos ninguna solicitud para extender absolutamente nada. Hay algunas concesiones que se han dirimido en tribunales y buscan que se les reconozca. Pero ese es otro tema”, sostuvo.

Lee también

Héctor Ulises García enfatizo que “No hay ninguna autorización nueva o que esta administración esté buscando extender los parquímetros como una opción para los ciudadanos. Al contrario, nuestra política es muy clara. Es una política de electromovilidad, una política de atender a quienes menos tienen para lograr reducir los traslados y una política de recambio o de renovación completa del transporte hacia un transporte eléctrico sustentable, ecológico, etcétera”.

Este jueves vecinos demandaron a la Semovi el compromiso de que, partir de ahora, “ya no se instalarán más parquímetros en las calles de la ciudad ni se darán más concesiones, intención que administración tras administración se ha querido revivir en la Ciudad, empezando por nuestro polígono de Roma-Condesa-Hipódromo”.

Reunión con Semovi (29/05/2025). Foto: Especial
Reunión con Semovi (29/05/2025). Foto: Especial

Lee también

Los vecinos de este polígono acudieron a las instalaciones de la Semovi a entregar una carta donde expusieron que el año pasado, el gobierno de la Ciudad llegó a un acuerdo con los concesionarios para ampliar el esquema de distribución de los ingresos a 46.2% para la Ciudad y 53.8% los concesionarios. “Nuevamente, se volvió a renovar el periodo de concesión, ahora el lapso de la concesión empezó en 2024 y terminará en 2053. Así tenemos que los gobiernos han encontrado los mecanismos para ampliar el periodo de concesión de las calles, empezó por 30 años y ya van en 43”.

Refirieron que un grupo de más de 200 vecinos han decidido iniciar un proceso para reformar las Leyes de la Ciudad para detener la y el espacio público y se recuperen las que se tienen concesionadas.

Lee también

“A la Secretaría de Movilidad, que usted preside, exhortamos en el próximo periodo extraordinario de sesiones del Congreso de la Ciudad de México en que se modificará la , apoye esta iniciativa y pida, en el ámbito de las atribuciones que le otorga la Ley en cuanto a presentar iniciativas al legislativo, que se derogue toda referencia al control y cobro del estacionamiento en vía pública, a que se modifique el Reglamento de dicha Ley y se elimine toda referencia en el mismo sentido y a parquímetros en particular, y para mantener el estado de cumplimiento de la Ley, se agregue un Transitorio en el que se establezca que las concesiones de las calles terminaran en 2033, sin refrendo, una vez que se venza el plazo de las concesiones vigentes”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses