Frente a la parroquia de la Santa Cruz y Nuestra Señora de la Soledad, cientos de de distintos estados comenzaron la venta de palmas para el de sobre la explanada que, hace tan solo 12 días, era un campamento migrante con más de 800 habitantes.

En la plaza principal del templo, ubicado en la , los productores y vendedores llegaron desde las primeras horas del día para ofrecer estos arreglos para el Domingo de Ramos.

“Cada año venimos desde Tlaxcala y estamos vendiendo arreglos de palma todo el día. Estimamos vender cada uno, unas mil piezas al menos”, comentó Darío, uno de los vendedores.

En el mercado que ha sido colocado alrededor de la parroquia, se venden distintos arreglos de trigo además de romero, manzanilla, flores como rosas o claveles, veladoras y otros artículos religiosos típicos de Semana Santa.

Leer también:

En el mercado colocado alrededor de la parroquia, se venden arreglos de trigo además de romero, manzanilla, flores como rosas o claveles, veladoras y otros artículos religiosos típicos de Semana Santa. (Foto: Yaretzi M. Osnaya/ EL UNIVERSAL)
En el mercado colocado alrededor de la parroquia, se venden arreglos de trigo además de romero, manzanilla, flores como rosas o claveles, veladoras y otros artículos religiosos típicos de Semana Santa. (Foto: Yaretzi M. Osnaya/ EL UNIVERSAL)

En este mismo lugar, el día viernes 11 de abril se festejó el Viernes de Dolores y según la administradora de la parroquia, doña Juana, asistieron sientas de personas a rendirle culto a la virgen de la parroquia.

“Ayer fue toda una fiesta, siento que la iglesia al fin pudo recuperar parte de su esencia y su vida porque no se había visto tan hermosa y con tanta gente en mucho tiempo”, relató Juana.

Además, a un costado de la iglesia, dónde se encontraba la otra mitad del campamento, fue instalada una feria con juegos mecánicos, puestos de comida, juegos de feria y algunas otras atracciones que comenzarán a operar a partir de mañana, según los trabajadores de la misma.

Leer también:

El lunes 31 de abril, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Coordinación General de Atención a la Movilidad Humana llevó a cabo un operativo que duró tres días, en los que se retiró el campamento migrante conocido como “El campamento de la Soledad”, donde habitaban aproximadamente 800 personas.

Luego del retiro, al menos 700 personas en contexto de movilidad accedieron a instalar un nuevo campamento temporal en el parque Guadalupe Victoria, a unas pocas calles de la parroquia donde actualmente residen en tiendas de campaña y casas improvisadas.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses