¿Cómo va la seguridad aquí? SSC va a Tlalpan y vecinos lanzan cascada de peticiones

En recorrido por la colonia Amsa, al jefe de la Policía capitalina le piden desde agilizar el tránsito vehicular, combatir el robo de autopartes e incluso, denuncian un caso de fraude

Pablo Vázquez Camacho, titular de la SSC, presentó a vecinos a los jefes policiacos encargados de la seguridad en la colonia Amsa y ofreció resolver diversas problemáticas. Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL
Pablo Vázquez Camacho, titular de la SSC, presentó a vecinos a los jefes policiacos encargados de la seguridad en la colonia Amsa y ofreció resolver diversas problemáticas. Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL
Metrópoli | 03-08-25 | 01:16 | Actualizada | 03-08-25 | 01:16 |

Es la primera casa de la colonia Amsa, en la , que visita el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, y dos vecinos ya le denuncian el caos vial que se vive en la zona. En la siguiente le hablan del creciente .

Después vienen las denuncias por fraudes, consumo de marihuana, relaciones sexuales en la vía pública, y hasta la petición de un permiso para portar una arma de fuego. A todos los atiende y gira instrucciones a los diferentes jefes de cuadrante, a los vecinos les llama a confiar en la institución.

“¿Cómo va la seguridad por aquí?”, pregunta el jefe de la Policía capitalina. “No, pues seis o siete de la mañana no se puede salir. Sólo para salir a Viaducto Tlalpan me hago 40 más o menos”, responde el primer vecino.

Lee también

“Los vecinos invasores como el Tec de Monterrey es uno de los enemigos que tenemos, más que nada por el tráfico que se genera. Últimamente han estado cambiando un poco las cosas, pero si tienen dos estacionamientos, si tienen dinero para pagar una escuela así, que no tengan para pagarnos”, señala Sergio.

José Antonio asegura que vehículos de la Guardia Nacional también se estacionan en la zona, además del camión de bomberos y un puesto de barbacoa de la zona.

Vázquez Camacho les asevera que se hablará con los directivos de esta institución educativa y con la Guardia Nacional, para que dejen de estacionarse en la colonia.

Lee también

Hay otro tema que aqueja a los vecinos de Tlalpan. “Tiene como tres meses que un vecino dejó su carro y lo dejaron sin nada. Sería el robo de autopartes”, le comentan unas casas adelante.

Arturo agrega que se roban las baterías de los carros y las piezas frontales de los automóviles.

“No sé si sabe, pero a veces los que roban autopartes son de la misma zona”, sugiere el jefe de la Policía capitalina. “No, son de otras colonias. Los que lo hacen no viven aquí”, revira Jaime.

Enseguida el titular de la SSC les presenta al jefe de cuadrante en turno, “para que lo chequen”, quien les da a los vecinos el número Nextel de la policía de la zona y les dice que “estamos las 24 horas los siete días de la semana”.

Lee también

A Isabel, un hombre que dijo hacer “trabajitos”, le pidió por adelantado 2 mil 800 pesos para trabajar, y aunque no se los dio, a una de sus vecinas la estafó con 3 mil pesos y, a otra, con 500, le cuenta la mujer a Pablo Vázquez.

“Estamos con la duda de qué va a pasar con esas personas: ¿irán a venir otra vez?”, pregunta.

El funcionario le pide a Isabel tanto sus datos como el teléfono, nombre y número de cuenta al que el hombre pretendía que le llamaran. “Ahí lo vamos a checar. Hay que darle, pero también ahí la lección de que no puede abrirle a extraños”.

A la mitad del recorrido una vecina denuncia que el callejón que se encuentra a lado de su vivienda “es un poco temeroso, vienen a hacer sus cositas y aparte fuman marihuana”, por lo que propone cerrarlo. “Mejor vamos a estar haciendo rondines. No se preocupe”, se adelanta el secretario.

Lee también

Más adelante, una mujer pide que el secretario se acerque solo, sin los jefes de cuadrante, responsables de tránsito y prevención de delito que lo acompañan. Sólo él y ella, a lo que Pablo Vázquez accede, y la denuncia queda entre ellos.

Jazmín, quien vive a unos metros del andador cuatro y cinco, entiende que las patrullas no pueden hacer rondines en la zona por lo estrecho de la calle y porque no entran por los carros estacionados, pero “igual mi petición es si podrían pasar a pie o en bici, porque si ustedes se dieron cuenta parece callejón, entonces ya no entran”.

“Ya escucharon la instrucción. Es una instrucción”, indica el funcionario a los jefes de cuadrante.

Aunque los vecinos tienen confianza en la policía —en mayor o menor medida—, José Luis no piensa igual, pues dice saber de inseguridad y todo lo que puede desatar ya que es de Ecatepec y conoce, afirma, la situación.

En el contexto de la estrategia La Policía Cerca de Ti, los mandos de la SSC acuden hasta los domicilios de los capitalinos para conocer sus demandas en materia de seguridad. Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL
En el contexto de la estrategia La Policía Cerca de Ti, los mandos de la SSC acuden hasta los domicilios de los capitalinos para conocer sus demandas en materia de seguridad. Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL

Lee también

“Por eso solicito permiso para arma de fuego”, le dice a Pablo Vázquez. “No, usted confíe en la institución”, responde.

José Luis revira que no confía en la institución “por lo siguiente, porque cuando usted le llama a la policía viene la venganza. ¿Qué se necesita? Un arma, a fuerza necesita uno un arma, no para matar a la gente, sino para defenderse”.

El recorrido, prácticamente termina. “Muchas gracias por todo. Esperemos que no sea ni la primera ni la última vez que venga y que ahora sí se vean cambios”, advierte Jaime Basurto a Pablo Vázquez.

Estrategia por colonia

En entrevista con EL UNIVERSAL, el titular de la SSC explica que con estos recorridos se puede crear una estrategia dirigida a cada colonia para combatir las problemáticas en materia de seguridad.

Lee también

“La idea es poder hacer soluciones a la medida y para eso la policía está desplegada por colonia y cuadrante. Lo que hicimos fue presentar al jefe de cuadrante, que parte de sus tareas es dar respuesta a las necesidades de esta colonia”.

Señala que en el caso de la colonia Amsa se levantaron distintas demandas y solicitudes, como atender el caos vial, el cual “analizaremos con la Subsecretaría de Control de Tránsito, primero hablando con las instituciones educativas para ver que abran sus estacionamientos y fomenten el uso de los mismos con los estudiantes”.

“Veremos qué podemos hacer en términos de ingeniería de tránsito para que las vialidades no se saturen”, y adelanta que se incrementarán los recorridos en la madrugada para atender la problemática.

Lee también

Respecto a los cinco incidentes de robo de autopartes reportados, expone que también se incrementará la presencia policial, con más recorridos en distintos horarios.

Pablo Vázquez precisa que, además de las cámaras del C5, en estos recorridos también se recaban videos propios de vecinos, para facilitar el combate a estos delitos.

“En los seguimientos siempre es de mucha utilidad las cámaras de circuito cerrado que puedan aportar los propios vecinos”.

Dice que estas pruebas, así como las pistas que dan de horarios, rutas y sospechas de los vecinos sobre los temas que les preocupan permiten a la SSC generar inteligencia para atender los delitos.

Lee también

El titular de la SSC agrega que en caso de querer denunciar un delito más específico, la policía puede hacer el acompañamiento a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ).

El jefe de la Policía comenta que el tiempo que tome resolver cada problemática dependerá de la colonia y del delito; por ejemplo, en el caso del robo de autopartes hay que llevar a cabo un seguimiento; en cuanto al tránsito es a mayor plazo, pues se trata de temas estructurales de la misma colonia.

Agrega que del 18 de junio a la fecha se han visitado 530 mil domicilios por parte de la SSC, y asegura que se abarcarán todas las colonias de la Ciudad.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios