
Tepotzotlán, Méx.— El desarrollo de centros logísticos seguirá por lo menos en los próximos 5 o 10 años, por lo que se trabaja con los presidentes municipales para que no frenen la inversión y atender los temas que les inquietan en cuanto a infraestructura y movilidad, afirmó la secretaria de Desarrollo Económico del gobierno del Estado de México, Laura González Hernández.
Indicó que hay cerca de 400 centros logísticos en el territorio mexiquense con empresas que generan 150 mil empleos, principalmente en la región que conforman 11 municipios cercanos al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
“Ya hay una mesa instalada desde hace unos días para que hacer un plan integral de crecimiento en el tema de movilidad y de infraestructura de tal modo que no sea lo que frene la llegada de nuevas inversiones porque la demanda es alta en estos momentos en toda esta región logística y en toda la región AIFA. Es en donde más están adquiriendo terrenos y predios para el desarrollo de parques y centros industriales”, expuso González Hernández.
El análisis de los planes de desarrollo urbano municipal también está en los diálogos con los alcaldes, pues habrá municipios en los que tendrán que actualizarse por el crecimiento que están teniendo.
Nación
Previo a informe de Layda, imponen censor a diario de Campeche; piden datos de su community mánager para revisar publicaciones
Estados
Hugo Aguilar y Rodrigo Arístides, ministros de la SCJN, visitan Chiapas; los reciben con ceremonia tradicional
Nación
Vinculan a proceso y dictan prisión preventiva a Víctor Hugo Chávez, exsecretario de Seguridad de Tabasco; es acusado de abuso sexual
Nación
Tres diputados de Morena se dan viajes de lujo…pero tienen baja productividad