Más Información

Comunero de Tepoztlán pide juicio de restitución de la casa de Noroña; el tema se abordará hasta octubre

Facundo es eliminado de "La casa de los famosos México"; Dalilah Polanco se salva, pese a su estado de salud

Eclipse Lunar 2025: ¿dónde seguir la transmisión en vivo de la Luna de sangre hoy, 7 de septiembre?; conoce los detalles
La Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) dio a conocer que en coordinación con la Subsecretaría General de Gobierno del Estado de México, la Policía de Investigación mexiquense y la Policía Estatal, se realizó un operativo conjunto para la clausura de tres tomas clandestinas localizadas en la carretera Jilotepec-Ixtapaluca Kilómetro 4 de la colonia San Jacinto, perteneciente al municipio de Jocotitlán, Estado de México.
En un comunicado, la dependencia señaló que se cerró una toma de una pulgada en el pozo LN 143, que era utilizada ilícitamente por la empresa Mega Distribuidores de Alimentos Balanceados y se detuvo a una persona asociada con esta toma.
Adicionalmente, se detectaron y clausuraron cuatro tomas ilegales de hasta 3 pulgadas de una caja de válvulas, así como una toma de 2 pulgadas de otra caja.
Las seis tomas clausuradas permitirán recuperar 22.5 litros por segundo, lo cual se podrá utilizar para garantizar agua para 9 mil 720 habitantes.
La Segiagua, a través de la Dirección de Asuntos Jurídicos, realizó la denuncia correspondiente al detectar las conexiones irregulares, por lo que el pasado jueves 12 de junio fueron desplegados 50 elementos de seguridad para atender la querella.
El operativo contó con la participación de más de 10 elementos de Segiagua y alrededor de 40 elementos de la Policía de Investigación y la Policía Estatal del Estado de México.
De acuerdo con la dependencia, el Sistema Lerma es un acueducto alimentado por 397 pozos en el Estado de México, construido a partir de 1942 entró en operación en 1952, provee hasta 5 m3/s de agua para la Ciudad de México y un m3/s para comunidades y municipios del Estado de México.
“La coordinación entre las dos entidades, iniciada en noviembre de 2024, está permitiendo enfrentar la proliferación de tomas ilícitas a lo largo del acueducto por parte de ranchos, industrias y “piperos”, a lo largo del acueducto. Se estima que estas dinámicas de “huachicoleo” están restando más de 1 m3/s de agua que debe llegar a la CDMX, o sea, agua suficiente para 576 mil familias”, estimó la dependencia.
aov/cr