
Alejandro Encinas, próximo titular de la Secretaría de Planeación y Ordenamiento de la CDMX, afirmó que el objetivo de esta nueva dependencia será hacer del territorio el “eje articulador” de todas las políticas públicas y el espacio en el que la ciudadanía pueda ejercer los derechos asentados en la Constitución local, con una visión metropolitana que quite la visión de “segregación” que existe entre las entidades vecinas.
“El objetivo fundamental de la construcción de esta nueva secretaría es dar una fuerte sacudida no solamente a la Administración Pública de la ciudad, sino a todas las políticas vinculadas con el territorio de la ciudad (...) queremos hacer que la Constitución sea efectiva”, dijo.
En la conferencia “La Ciudad de 15 minutos, acercando el bienestar y los cuidados que la gente”, donde habló por primera vez tras el nombramiento que le dio la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, Alejandro Encinas señaló el objetivo de “romper las tensiones” para construir un nuevo modelo de desarrollo en la ciudad pero con un carácter metropolitano y avanzar de manera conjunta.
Lee también Avalan en Congreso de CDMX creación de registro de perros de asistencia y animales de terapia
Adelantó que ya han venido trabajando en un plan maestro para el replanteamiento de la gestión hídrica de la zona metropolitana, el cual, dijo, se prevé que entre en funciones a partir de octubre próximo cuando inicie la próxima administración.
En materia de movilidad, Alejandro Encinas habló de un rediseño total con rutas de transporte metropolitanas, incluso con la expansión del Metro de la CDMX, por ejemplo, para que llegue a la zona de Ecatepec en el Estado de México.
“Que rompamos esta idea de que el Cablebús de Gustavo Madero se quedó en Cuautepec Barrio alto, y que no se fue hasta Tlalnepantla. Tenemos que ver si el metro puede expandirse de Martín Carrera a las Américas en Ecatepec o de Indios Verdes a San Cristóbal Ecatepec, quitarnos esta visión de segregación entre las entidades para poder generar, realmente, un sistema de movilidad que por lo menos reduzca en una hora las dos horas que pasa la población que más necesidad tiene, menos recursos tiene, para moverse y llegar a esta ciudad”, señaló.
Por otro lado, dijo que se deberá construir el concepto de “ciudad de ciudades” en la zona metropolitana que alcance a lugares como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco, en el Estado de México o Cuajimalpa.
Así también, en en materia de seguridad pública destacó la interacción de crear una Policía Metropolitana que permita el combate de delitos más allá de los límites jurídicos de las entidades.
aov/cr
Nación
Morena arropa a Adán Augusto frente a la “pudrición” del Grupo Tabasco
Nación
INE acuerda bajar video de TikTok tras señalamientos de clonar voz de Pepe Lavat; reconoce falta de normatividad en la materia
Nación
Morena amonesta a dos de sus diputadas por promover afiliaciones a CATEM de Pedro Haces; vinculan al partido con intereses sindicales
Nación
Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa