El presidente de la Mesa Directiva del , , promete poner orden en las sesiones para evitar el “libertinaje” y que los debates se extiendan sin control, como ha sucedido en las últimas dos sesiones.

En entrevista con EL UNIVERSAL, adelanta que buscará ordenar el acceso al pleno para los asesores de diputados y los medios de comunicación para evitar una “verbena popular”.

“Sí [se va a limitar], la idea es que se pueda, no limitar, sino ordenar, que es un término diferenciado: ordenar es que todos los grupos parlamentarios van a tener un número de gafetes y que podrán las personas acceder, salir e intercambiar los gafetes, como pasa en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados, pero que nunca exceda de un máximo dentro del pleno, y evidentemente la opción para que, previo a que inicia la sesión, puedan los medios de comunicación acercarse a los diputados y posteriormente después terminando la sesión, y que no haya y que no exista esta verbena popular, pues en muchas ocasiones hay más asesores y medios que legisladores”, explica.

Lee también

Detalla que una cosa es la libertad de expresión de los diputados durante las sesiones y otra el “libertinaje”, por lo que en breve emitirá un protocolo, en conjunto con la Junta de Coordinación Política (Jucopo), para establecer orden en las sesiones.

“Lejos de querer limitar, lo que quiero es poner un orden, porque una cosa es la libertad y luego llegamos a libertinaje, cuando las reglas están puestas, pues es muy fácil seguirlas. El tema es que como no tenemos un ordenamiento, un protocolo o un acuerdo, pues es difícil. Si nos vamos o nos remontamos al reglamento y a la Ley Orgánica, hay cuestiones contradictorias y no hay certeza”, asevera.

“Por ejemplo, cuando alguien te hace un cuestionamiento en un punto de acuerdo que se esté discutiendo, el reglamento te dice que el orador que dé respuesta dirá cuando ya haya terminado de contestar la respuesta, pero no te determinan el tiempo; entonces, un diputado puede dar media hora contestando y no define el tiempo el reglamento… creo que con el acuerdo y la voluntad de las partes podemos construir, y el protocolo lo estoy tratando de hacer lo más apegado a lo que quisiéramos como Congreso”.

Lee también

El diputado del PVEM ya empezó a poner orden y emitió unos lineamientos para el uso de los salones y las galerías. Los legisladores no podrán ingresar con más de 20 personas y deberán informar el tiempo estimado de su estancia.

Se desmarca de la coordinacióndel Partido Verde

Jesús Sesma dice que se siente muy honrado de ser el presidente de la Mesa Directiva del Congreso y que buscará convenios de colaboración con la academia y otras instancias para profesionalizar y mejorar el trabajo legislativo.

Confía en la voluntad política de los distintos grupos parlamentarios para avanzar en los pendientes que tiene el Congreso capitalino y que debe de cumplir, por mandato judicial, antes de concluir este periodo ordinario de sesiones, como la ley secundaria en materia de cuidados.

Lee también

A pregunta expresa de si seguirá tomando las decisiones del grupo parlamentario del PVEM, el legislador refiere que no.

“Yo creo que en muchas ocasiones es difícil comprenderlo, pero hay momentos en las carreras políticas donde lo más sensato es darle la oportunidad a otros diputados, o sea, a crecer y a hacer todo este tipo de gestiones. Hoy yo ya no tengo nada que ver con la coordinación, es Manuel Talayero. Yo estoy para ayudarle, estaré para algún tipo de consejo que él me pida, pero, sobre todo, para alinearme con mi fracción parlamentaria y mi trabajo como presidente de la Mesa Directiva es de carácter institucional, y espero poder cumplir y llenar esos vacíos y lo que esperan todos los diputados de un presidente del Congreso”, concluye Jesús Sesma.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios