La práctica del y del toreo se mantiene en la recién renovada , que fue sometida a un proceso de mantenimiento y modernización en el tramo de Pantitlán a Balderas. En más de un año se han aplicado un total de 679 sanciones que fueron desde arresto, trabajo comunitario o pago de multas por más de 4 mil pesos a personas que han incurrido en esta práctica.

De acuerdo con información que se obtuvo vía transparencia, la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales informó a EL UNIVERSAL que del periodo de octubre de 2023 a febrero de 2025 se efectuaron un total de 275 arrestos, una amonestación, 257 multados, 146 efectuaron trabajo comunitario.

Según el desglose de sanciones, el año pasado fueron arrestadas 14 personas, multadas 26 por practicar el ambulantaje y la presencia de toreros en la Línea Rosa, que incluso llegan a ofertar productos dentro de los vagones del Metro.

Lee también:

Precisó que usualmente la multa es de 11 UMAS (mil 244 pesos) a 40 UMAS (4 mil 525 pesos) o arresto de 13 a 24 horas con opción a trabajo a favor de la comunidad de seis a 12 horas.

De acuerdo con la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, en su artículo 230 se prohíbe a los usuarios del servicio público de transporte masivo ejercer el comercio ambulante en las unidades, carros y/o vagones, andenes, estaciones, túneles, corredores, escaleras, zonas de acceso, salidas y áreas de distribución y de acceso y salida de las estaciones en un polígono de 25 metros.

Durante un recorrido que realizó este diario por la Línea Rosa se observó la existencia de vagoneros que ofertan sus productos con medidas extremas de discreción, debido a que las estaciones cuentan con elementos de seguridad en andenes y pasillos.

Los vendedores acuden por parejas para la oferta de sus productos, ya que les permite que uno vigile mientras la otra persona vende y entrega, con el fin de que no sean observados por elementos de seguridad.

También se apoyan de los trenes, que en esta ocasión son continuos, por lo que ya no se requiere que se bajen y desciendan de los vagones, para ofertar sus productos.

La mercancía que ofrecen no está a la vista, sino que la guardan en mochilas y maletas. Sólo sacan los productos cuando una persona decide adquirirla. Entre las cosas que venden son dulces, donas de cabello y maquillaje, así como herramientas.

Al respecto, este diario solicitó una postura al Metro y reiteró que está prohibido ejercer el comercio ambulante en este medio de transporte. “En ese marco, las remisiones al Juzgado Cívico son realizadas por personas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana adscrita al Metro”, apuntó.

Lee también:

La reapertura

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el director del Metro, Guillermo Calderón, se comprometieron a la reapertura del tramo Chapultepec-Cuauhtémoc para finales de este mes. Lo que se sumaría a las estaciones de Balderas a Pantitlán que fueron renovadas en un cambio total de infraestructura de vías, rieles, balasto, así como imagen de estaciones.

En julio de 2022 fue suspendido el tramo de Pantitlán a Salto del Agua y reabrió el 29 de octubre de 2023, un año tres meses después. Mientras que en noviembre de 2023 fue cerrado el tramo de Balderas a Observatorio. El 13 de septiembre de 2024 se pusieron en operación tres estaciones adicionales, por lo que se mantiene abierto el tramo de Pantitlán a Balderas y queda pendiente el de Cuauhtémoc a Observatorio.

Las obras significan un costo de 37 mil millones de pesos a pagar en 19 años, y el consorcio encargado es la compañía china CRRC.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios