En el acompañamiento que los visitadoras y visitadores de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México () realizaron durante la , se detectaron entre tres y cuatro grupos del llamado que realizaron actos vandálicos, informó la presidenta de la CDHCM, Nashieli Ramírez.

Tras la marcha por el dos de octubre, la ombudsperson capitalina también señaló que la presencia de policías en las zonas donde grupos realizaban pintas, prendieron fuego e , alentó la confrontación.

“Había en un inicio policía presente, y eso estimula muchísimo más a que haya más reacción virulenta, y ahí fueron los mayores enfrentamientos entre unos y otros, más o menos, como les digo, alrededor de 300 y 400 personas estuvieron accionando de esa manera”, afirmó la presidenta de la Comisión.

Lee también:

En el recuento de personas lesionadas tras el paso de los grupos de embozados y del bloque negro, Nashieli Ramírez aseguró que la mayoría presentaban heridas leves y algunos fueron trasladados a nosocomios.

“La mayoría leves, tenemos muy pocos que trasladamos a hospitales, por lo menos el registro de la Comisión son cuatro personas trasladadas inicialmente, y ahorita estamos trasladando a tres, dos a un hospital del ERUM que está muy cercano de aquí del centro y otro a su clínica”, informó.

También dijo que entre los manifestantes, muchos se lastimaron así mismos al romper el pavimento para tener objetos que lanzar durante la marcha.

Para la realización de la marcha de este jueves la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México desplegó 90 visitadores y visitadoras.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses