Adrián Rubalcava encabezó su primera visita de supervisión a los trabajos de rehabilitación de la línea 1 del Metro, tras su nombramiento esta semana como director del

El funcionario capitalino tomó posesión al cargo de director del Metro el pasado 6 de mayo y ayer visitó al tramo Juanacatlán-Tacubaya de la línea 1 del Metro que se mantiene con obras de mejora y que se espera reabra próximamente.

En redes sociales, Rubalcava señaló, “La modernización de la Línea 1 del @MetroCDMX avanza a paso firme!”.

“Esta transformación responde a la visión de nuestra Jefa de Gobierno, @ClaraBrugadaM, de contar con un Metro más seguro, eficiente y digno para todas y todos. Seguimos trabajando con compromiso para hacer del #STC un sistema a la altura de la ciudad que queremos”.

Foto: Especial
Foto: Especial

Estuvo acompañado por el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García y el ex director del Metro y ahora asesor de movilidad, Guillermo Calderón

La línea rosa se ha puesto en marcha por etapas: la primera fase de la modernización de la Línea 1 del Metro, de Pantitlán a Isabel la Católica, inició en julio de 2022 y tras seis meses de retraso, comenzó su operación en octubre del 2023.

Lee también

Posteriormente, en septiembre de 2024 reabrió un segundo tramo, dos estaciones más se sumaron: Salto del Agua y Balderas.

El 23 de abril, las estaciones Chapultepec, Sevilla, Insurgentes y Cuauhtémoc reabrieron tras un año y cinco meses cerradas por obras de modernización.

A la fecha, 17 de las 20 paradas de la Línea 1 del Metro operan de manera continua. Aún permanecen fuera de servicio el tramo que va de Juanacatlán a Observatorio.

Foto: Especial
Foto: Especial

La jefa de Gobierno señaló en marzo pasado que en junio próximo se reabrirán dos estaciones más Juanacatlán y Tacubaya, por lo que quedará pendiente la estación Observatorio.

Aunque en abril pasado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum informó que el tramo que resta de entrar en operación de la Línea 1 del Metro hasta la estación Observatorio estará concluido y listo para iniciar pruebas a finales del mes de agosto, principios de septiembre.

El tramo que opera fue rehabilitado en su infraestructura, al contar con nuevo material electromecánico, como balasto, rieles, durmientes, así como atención a filtraciones, mismo aspecto que se ejecuta en el segmento que falta por concluir.

Las obras significan un costo de 37 mil millones de pesos a pagar en 19 años, y el consorcio encargado es la compañía china CRRC.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses