En la , aun cuando han ido a la baja en los últimos cinco años, el robo en la calle o en es el delito que los capitalinos más reportan haber sufrido durante 2024, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025 (Envipe), publicada en septiembre pasado.

Según el documento, de los 54 mil delitos reportados —por cada 100 mil habitantes—, 11 mil 595 son por dichos robos, lo que equivale a 21.28%.

Omar Espinoza, profesionista de 32 años, comentó que ha sido víctima de robo en tres ocasiones, ya sea en la calle o el transporte público, mientras esperaba un camión en el Cetram de Indios Verdes.

Lee también:

Narró que lo que más le ha afectado es haber perdido su teléfono, pero le preocupa la posibilidad de sufrir un robo a mano armada antes que cualquier otro delito.

“El que más me preocupa es el robo a mano armada, porque obviamente te duelen tus pertenencias. ¿Qué es lo que haces? Cuidarte un poquito más para que no te falte nada”, describió.

Ante los robos que ha sufrido, el lugar donde Omar se siente más inseguro es el transporte público; por ello, ha modificado sus hábitos para no ser asaltado una vez más.

Lee también:

“Yo que trabajo de noche tengo que venirme un poco antes para agarrar un poco más de gente, de tránsito en la calle y no agarrar tan solo el transporte público, las calles”, explicó.

En la zona, Mario, quien lleva 10 años como bolero, aseguró haber atestiguado decenas de robos.

“Que les quitan los celulares, cadenas de oro, acá hay un chingo de esos, pero no son ladrones de aquí, son de otro lado”, relató.

Lee también:

En los últimos cinco años, las tasas de robo o asalto en la calle o transporte público asentadas en la encuesta, realizada en los hogares sobre la percepción de la gente en materia de victimización y seguridad, han disminuido.

Por ejemplo, en 2020 la tasa fue de 16 mil 586 casos por cada 100 mil habitantes; para 2021, de 13 mil 654; para 2022, 12 mil 215; en 2023, 11 mil 739, y para 2024, 11 mil 595.

A pesar de que el robo o asalto en la calle o transporte público tiene la tasa más alta entre los delitos en la encuesta de este año, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa registrada en la Envipe, de 11 mil 595, es la más baja en los 15 años que se ha realizado esta medición, de 2010 a 2024.

Lee también:

Factores

Para el especialista y consultor en seguridad David Saucedo, que en la Envipe se muestre que los capitalinos se dicen más afectados por este delito, obedece a varias razones.

“El grueso de la población de la Ciudad de México se traslada en transporte público, en la vía pública, y debido a que la mayoría de los empleadores en la Ciudad de México hacen pagos en efectivo, la mayoría de los robos ocurren los días de pago”, explicó.

Señaló que estas características de robo a transeúnte y en el transporte público son inherentes de grandes metrópolis como la Ciudad de México.

Lee también:

“Esta condición es similar en las grandes zonas metropolitanas, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, la de León, Guanajuato”, porque además, “la mayoría de las calles y avenidas de la Ciudad de México no tienen sistemas de videovigilancia. Hay monitoreo evidente de las arterias principales y secundarias, pero las vías terciarias no tienen sistema de monitoreo. Vemos en las redes sociales las grabaciones de las personas asaltadas por cámaras privadas que tienen los ciudadanos”.

Otras de las características que el especialista destacó es la participación de asaltantes “jóvenes, que, debido a la situación de desempleo, de provenir de familias disfuncionales, se convierten en ladrones. Aunque sean detenidos, su carrera delictiva como es muy corta está surgiendo de barrios urbanos marginados, esta nueva camada de asaltantes”.

EL UNIVERSAL buscó la postura de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), pero no se obtuvo respuesta.

Lee también:

Sin embargo, en el más reciente informe de seguridad del Gobierno de la Ciudad de México, presentado el 9 de septiembre, se indicó que el robo a personas en el espacio público disminuyó 17% en el acumulado de enero a agosto de 2025, comparándolo con el mismo periodo de 2024.

También se informó que el robo a pasajero en microbús se redujo 44% entre enero y agosto de este año, comparándolo con el mismo periodo de 2024.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses