El Mercado de Trueque se renovará este año, y se prevé que se expanda a más espacios de la Ciudad de México, adelantó la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza.
En entrevista con EL UNIVERSAL, la funcionaria indicó que ya se trabaja en un relanzamiento del programa ambiental que promueve el reciclaje en la capital, el cual se dará a conocer en próximos meses.
Entre las propuestas que se valoran es que el Mercado de Trueque se lleve a cabo de manera periódica y en más sedes al mismo tiempo.
Refirió que entre las mejoras se encuentra que productores del suelo de conservación retornen a este encuentro y participen en el intercambio de productos, ya que habían sido retirados del programa por la pandemia de Covid-19.
“El Mercado de Trueque, lo vamos a relanzar. El Mercado de Trueque 2.0. Vamos a amplificarlo, a hacerlo de manera mucho más regular y vamos a regresar al esquema en el cual a la gente que tenía residuos y esperaba el momento para intercambiarlos, se les daban productos del suelo de conservación”, expuso Álvarez Icaza.
“Se les van a dar productos directamente de productores, sin intermediarios: lechugas, rábanos, etcétera”, puntualizó.
El próximo Mercado de Trueque se realizará el 11 de mayo en el Bosque de San Juan de Aragón en la alcaldía Gustavo A. Madero; y el 8 de junio en el Bosque de Tlalpan.
El 30 de marzo pasado, este diario publicó que durante 12 años los ciudadanos han participado en el proceso de reciclaje de residuos para aprovecharlos e intercambiarlos por productos nuevos, a través de la convocatoria de dicho ejercicio. Académicos y especialistas consultados y ciudadanos, solicitaron al Gobierno de la Ciudad de México reforzar la estrategia con mayor difusión, realizar jornadas más amplias y en zonas más concurridas, ya que es un programa que “funciona”, pues concientiza sobre el valor de los residuos sólidos reciclables y a la vez, apoyan al cuidado del medio ambiente.
El Mercado de Trueque incentiva a que ciudadanos intercambien latas de aluminio y fierro, botellas de vidrio, plásticos PET y HDPE, papel y cartón, tetrapack, aceite de cocinar usado, así como residuos electrónicos y eléctricos no revueltos, limpios, compactos y ordenados, por puntos verdes para obtener diversos productos.
Vía transparencia, la Sedema informó que de 2012 a 2024 el aporte de los habitantes con el Mercado de Trueque, permitió que más de 3 millones 571 mil 52 metros cúbicos de basura no fueran llevados a sitios de disposición final.