Cuautitlán Izcalli, Méx.— La mayoría de los robos de vehículos en el Estado de México ocurren con violencia y contra aquellos propietarios de unidades de reciente modelo.
Y los que se roban sin violencia, los delincuentes esperan a que los conductores dejen estacionados los vehículos para emplear tecnología que les permita hackear la computadora del auto y abrirlo, explicó Sandro Azcona Toledo, exfuncionario en la división de combate al robo de vehículos en el Estado de México.
“¿Cómo darle solución al tema? Con la coordinación para hacer análisis e identificar el modus operandi de las bandas, en dónde enfrían los vehículos y hacia dónde los trasladan. Cuando estaba en el Estado de México identificamos que se llevaban los autos para Guanajuato y allá los remarcaban, ciertos modelos, de los que utiliza la delincuencia organizada. Y otros los hacen carnita, como decimos en la jerga policial, que los deshuesan”, expuso en entrevista con EL UNIVERSAL.
Las unidades robadas en el estado llegan a parar en deshuesaderos de la Ciudad de México, por ello es importante compartir la información entre entidades para prevenir y disuadir, agregó el maestro en inteligencia para la seguridad nacional, así como realizar actos de investigación para desarticular a las bandas de robo de vehículos.
Ecatepec, agregó, siempre ha sido el municipio con mayor incidencia delictiva, pues en el periodo en el que trabajó, llegaron a ocurrir hasta 100 robos en un día.