Usuarios de motos eléctricas dividieron opiniones sobre la regulación que plantean las autoridades de la Ciudad de México para que sean consideradas bajo la misma normativa que una motorizada o de combustión.

En un recorrido realizado en la zona centro, conductores señalaron que eso les perjudica, pues deberán hacer los trámites para emplacar, cuando estas unidades no terminan de ser motocicletas.

“Yo digo que está mal porque en sí no es un vehículo”, expresó una de las personas consultadas, quien no proporcionó su nombre debido a que la moto eléctrica que conducía era de su jefe.

Durante el recorrido se observó cómo todos los usuarios de estas unidades circulan en ciclovías, banquetas, en sentido contrario, con dos personas a bordo y con cargamento. En la zona centro es común ver circular a estas unidades con cajas o bultos.

A los dueños de negocios las motos eléctricas les ha facilitado el traslado de su mercancía, debido a que no tienen que pagar por flete de local en local, pues sobrecargan la unidad, la cual en su mayoría lleva canastas, y así realizan viajes ida y vuelta.

Otros perciben bien las nuevas normativas anunciadas este martes, pues consideraron que muchos no respetan ni las banquetas, el paso peatonal y pueden alcanzar una velocidad alta.

“Es peligroso [que circulen], porque de cierta manera sí tiene una velocidad fuerte y pueden arrollar a alguien”, comentó Luis, un transeúnte que en las inmediaciones del Metro Salto del Agua se detuvo a preguntar por el precio de una bicimoto.

Además, sobre la calle Izazaga se puede observar la venta de estas motos en precios que van de los 4 mil a 10 mil pesos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses