El pasado 18 de febrero, la publicó las reglas para que los dueños de inmuebles cuyo valor catastral supere los 4 millones 524 mil 974.08 pesos, tengan que declarar ante esta dependencia sobre el estado de ocupación de su propiedad, lo cual se puede responder con una "negativa".

En conferencia de prensa, el titular de la SAF, , aseveró que la información sobre el valor catastral se manejará con discreción.

"Toda esta información, se maneja con discreción y en su caso de manera confidencial, como es el resto de la información fiscal que manejamos nosotros en la Tesorería", dijo.

Leer también:

¿Cuál es el ABC de la modernización catastral de la Ciudad de México?

De Botton explicó que esta modernización tiene que ver con actualizar la información geográfica de la capital, ya que "es una ciudad viva, que va cambiando conforme se genera una nueva construcción, o va cambiando el uso de los predios".

De Botton aseguró que la información proporcionada por los dueños de los inmuebles se manejará con discreción. (Foto: especial)
De Botton aseguró que la información proporcionada por los dueños de los inmuebles se manejará con discreción. (Foto: especial)

"Esto nos va a ayudar a precisar que las mediciones sean correctas, y entonces en su caso, los gravámenes u otros trámites que vienen ligados al catastro, pues puedan ser correctamente medidos", aseveró.

Aunque esta declaratoria no es obligatoria, Botton indicó que es importante la participación de los capitalinos para que el castrato esté actualizado.

Implementación de nuevas tecnologías

Además, el titular de la SAF señaló que para la modernización se implementarán nuevas tecnologías, que permitan un monitoreo de la transformación que va viviendo la Ciudad de México.

De igual manera, se blindarán los datos y la información para mantener la calidad y seguridad de toda la información catastral.

Esto se realizará a través de esquemas de identidad para proteger los accesos, por ejemplo, vía web, de la información.

El gobierno de la CDMX asegura que el registro solo será con fines estadísticos. (Foto: especial)
El gobierno de la CDMX asegura que el registro solo será con fines estadísticos. (Foto: especial)

"Seguir fortaleciendo nuestra política de respaldo y recuperación de datos, por cualquier, por ejemplo, problema físico, que pueda tener el hardware que almacena estos datos, así como estar haciendo auditorías y controles de calidad para saber que esta información está siendo precisa y bien tratada", apuntó de Botton.

Dijo que además se generará una integración e interoperabilidad, entre el castrato y otros sistemas de información de la Administración Pública, para poder contribuir al desarrollo de la ciudad.

"Nos permite mejorar la prestación de nuestros servicios públicos y ser más transparentes; seguir apoyando las decisiones económicas que se toman, por ejemplo, en temas de compra-venta la información del catastro es una información muy importante", explicó.

Reiteró que aunque se tiene un plazo hasta el 30 de junio, es totalmente voluntario y se puede responder con una negativa.



Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses