Las 23 tomas clandestinas clausuradas hace unas semanas en un operativo en las inmediaciones del Pozo 13 del Sistema Lerma, en el municipio de Ocoyoacac, Estado de México, representan agua para suministrar a más de 70 mil personas, informó José Mario Esparza, secretario de Gestión Integral del Agua (Segiagua).

“El total son más de 82 litros por segundo de agua que se recupera, representan el suministro de agua para más de 70 mil personas, considerando lo que nos indica la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la dotación de 100 litros habitante/día, teniendo esta referencia, esta recuperación de agua representa la dotación para más de 70 mil personas, que es muy destacado”, indicó.

En entrevista con EL UNIVERSAL, explicó que el agua recuperada se distribuye “de manera equitativa” entre el Estado y la Ciudad de México, por ello destacó el interés de que se realicen este tipo de intervenciones fuera de la capital del país, porque el beneficio es para ambas entidades.

Detalló que las autoridades no tienen registro de que haya precedente de un operativo con la fuerza pública que se utilizó en este. “Sí se han tenido acciones de reparaciones de fugas, pero así respecto al clandestinaje, no”.

Dijo que se ha trabajado en el monitoreo y la medición de los flujos de agua del Sistema Lerma, tras lo cual se encontraron pérdidas de agua. “Al ir profundizando en el rastreo de estas pérdidas de agua en el sistema, encontramos en este sitio que ahí eran muy puntuales estas pérdidas. Entonces se hizo la revisión a detalle, encontramos estas situaciones, se interpuso la denuncia ante la fiscalía del Estado de México y se hizo el operativo conjunto”, indicó.

“En el operativo encontramos 23 tomas ilegales y se hizo la recuperación de un pozo que era parte del Sistema Lerma, el pozo LN13, que tiene una producción de agua de 60 litros por segundo y el agua recuperada en la tomas clandestinas que se clausuraron representan alrededor de 22 litros por segundo, en total son más de 80 litros por segundo de agua que se recupera”, dijo Esparza Hernández.

Añadió que se trabaja de forma coordinada con la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), enfocándose en la eficiencia del recurso hídrico en infraestructura que se comparte entre ambas entidades.

Además, en la Ciudad de México se está trabajando “muy a detalle” en Tlalpan, así como un operativo técnico —sin la FGJ ni la policía— en Milpa Alta, una zona donde la actual administración también ha encontrado muchas “zonas de oportunidad” en materia hídrica.

Respecto a las medidas que se han tomado contra el huachicol del agua, el secretario explicó que la base de los trabajos que realiza la Segiagua para garantizar la eficiencia de suministro es con innovación tecnológica, por medio de herramientas que ya se han puesto en marcha, como el C5 del agua, que ayuda al monitoreo e identificación de pérdidas del líquido.

“Esta tecnología con este monitoreo nos ayuda a identificar dónde tenemos estas pérdidas, y ya se analiza. Si es una pérdida por alguna fuga, se atiende. Si son pérdidas por tomas clandestinas, se aborda, como ya lo abordamos en Ocoyoacac”, indicó.

En el operativo participaron más de 100 elementos de la GN y policías locales, además de las cuartillas de la dependencia.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses