
Más Información

Tecate Emblema 2025: los mejores outfits que arrasaron en el festival de CDMX; así lucieron los fans

Calendario Lunar 2025: conoce las fases de la Luna del 17 al 24 de mayo; estas son sus características

Así son los autobuses Omnibus de México; Cártel del Noroeste los usa para traficar drogas, según la DEA
Un grupo de aproximadamente 500 personas de las organizaciones Recicladores Unidos por el Derecho al Trabajo y Confederación Nacional de Industriales de Metales y Recicladores marchan del Zócalo de la Ciudad de México hacia el Senado de la República , en protesta contra la privatización de la recolección de materiales sólidos.
Auroridades capitalinas informan que los manifestantes caminan sobre la calle República de Uruguay , a la altura de Eje Central y recomendó como alternativa vial la calle Mesones.
Al filo de las 6:30 de la mañana en cinco autobuses y en automóviles particulares arribaron al Zócalo capitalino los manifestantes quienes se oponen a reformas que impulsa el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en favor de la participación de empresas privadas en la recolección y reciclamiento de basura en el país.
“Partido Verde sólo provocas hambre, desempleo y corrupción en México”, se lee en algunas de las pancartas que llevan consigo los inconformes, así como en las consignas que gritan, la mayoría son recicladores de la zona oriente de la Ciudad de México.
El presidente de dicha confederación, Francisco Uriostegui, criticó las reformas que el impulsa el PVEM que en su opinión sólo pretenden crear un monopolio en la recolección y reciclaje de basura en el país, lo que afectará a aproximadamente cinco millones de familias que viven de esa actividad.
Asimismo solicitó al gobierno federal y al presidente de la República apoyar a las familias que sobreviven del reciclaje de basura y frenar las reformas a la Ley de Residuos Sólidos.
Agregó que la iniciativa del PVEM que se analiza en el Congreso de la Unión, así como otras similares en los Congresos estatales y de la Ciudad de México, que -dijo- pretenden la privatización y el manejo de grandes empresas de los residuos sólidos urbanos y establecer un nuevo impuesto a los ciudadanos que se anexaría a la boleta del predio.