Toluca, Méx. Como cada año, en la capital mexiquense se llevó a cabo la en el que la comunidad cristiana y católica representan el luto por la y el dolor de , su madre.

Las cofradías de las toluqueñas salieron de la Catedral de Toluca y recorrieron calles como Nicolás Bravo, Miguel Hidalgo, Juárez, José María Morelos, Lerdo de Tejada, Independencia, para concluir nuevamente frente al recinto religioso.

La Procesión en Toluca cumplió 47 años. (Foto: Arturo Hernández/ EL UNIVERSAL)
La Procesión en Toluca cumplió 47 años. (Foto: Arturo Hernández/ EL UNIVERSAL)

Acompañados por elementos de seguridad municipal y protección civil, caminaron con imágenes religiosas en las que representaron de la entrada triunfal a Jerusalén, cuando es encarcelado hasta su muerte en la Cruz.

Leer también:

La Procesión en Toluca cumplió 47 años, encuentro al que asisten miles de personas y para el cual, los participantes se preparan hasta con medio año de antelación para cargar las imágenes de la Virgen María, Cristo crucificado y otros santos.

En la Procesión del Silencio, la comunidad cristiana y católica representan el luto por la muerte de Jesús y el dolor de María, su madre. (Foto: Arturo Hernández/ EL UNIVERSAL)
En la Procesión del Silencio, la comunidad cristiana y católica representan el luto por la muerte de Jesús y el dolor de María, su madre. (Foto: Arturo Hernández/ EL UNIVERSAL)

Al lugar asistieron personas de diferentes delegaciones de Toluca y de otros municipios como Metepec y Zinacantepec quienes asisten al evento cada año con su familia.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses