Cuautitlán Izcalli, Mex.— Para prevenir inundaciones, el gobierno del Estado de México trabaja en un proyecto de prevención para adelantarse a la temporada de lluvias, razón por la cual se interviene la presa El Ángulo para aumentar la capacidad de almacenamiento de agua pluvial en coordinación con los gobiernos municipales de Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza y Nicolás Romero.
La gobernadora Delfina Gómez señaló que para mantener las presas y calles limpias, se requiere de la participación social, ya que semanas después de intervenir con las jornadas del programa Limpiemos nuestro Edomex, los sitios vuelven a lucir sucios.
“Tener un estado limpio también depende de la participación social”, puntualizó Gómez Álvarez, al tiempo de referir que el diseño del proyecto de limpieza en el vaso regulador que se ubica en la colonia Ejidal San Isidro de Cuautitlán Izcalli, comenzó en diciembre del año pasado y su implementación se dio en enero ya del 2025, con la finalidad de no esperar a las lluvias.
Durante la supervisión de las labores dentro de la presa de El Ángulo, la mandataria mexiquense señaló que se apuesta al trabajo en equipo y coordinado entre los gobiernos estatal y municipal, sumado a la participación social y empresarial.
“Hacer un llamado a todos nuestros ciudadanos que debemos de tener un mejor manejo de lo que son nuestros residuos sólidos, en la parte de la basura y el manejo del agua porque nosotros estamos empeñados en tener un estado limpio, pero eso también depende de la participación social”, refirió Delfina Gómez Álvarez.
Beatriz García Villegas, Vocal Ejecutivo de la Comisión de Aguas del Estado de México, dio un informe general sobre las acciones implementadas en la presa de El Ángulo, hablando sobre el desazolve mecánico y manual para aumentar la capacidad de almacenamiento de agua pluvial, para darle un funcionamiento eficiente y evitar afectaciones por desbordes.
La idea es alcanzar este año el desazolve de 30 mil metros cúbicos de residuos o desechos para beneficiar a más de 50 mil vecinos de San Isidro, Ampliación San Isidro, Niños Héroes, La Presita y Plan de Guadalupe, todo ello con la colaboración intermunicipal de Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza y Nicolás Romero, asumiendo el esfuerzo de cambiar las compuertas de la presa para tener mayor regulación.
De igual forma, informó que habrá un campamento permanente en temporada de lluvias dentro de la presa para control y vigilancia para operar las compuertas y así regular los niveles del agua; mientras que otro campamento se instalará en la Unidad Niños Héroes con equipos especializados de bombeo y maquinaria para atender cualquier eventualidad.
El alcalde del municipio mexiquense de Cuautitlán Izcalli, Luis Daniel Serrano Palacios, indicó que la idea del trabajo conjunto surgió a través de una mesa de trabajo en la que se trató originalmente el rescate del Lago de Guadalupe, segundo cuerpo de agua en Edomex.