De junio de 2022 al 31 de octubre de 2025, el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) realizó mil 470 operativos para vigilar el cumplimiento de los acuerdos que transportistas asumieron tras el incremento de tarifa de hace tres años.
En 2022, el Gobierno de la Ciudad de México elevó un peso la tarifa al transporte público. Del acuerdo se asignaron diversos requisitos que debieron cumplir, como licencia de conducir y póliza de seguros vigentes, que los operadores no lleven acompañantes y garantizar que las unidades sean seguras.
El Invea detalló vía transparencia a EL UNIVERSAL que en el mismo periodo se verificaron 5 mil 985 unidades del transporte concesionado.
De acuerdo con la información que otorgó la dependencia, de junio a diciembre de 2022 se efectuaron 204 operativos; durante 2023 un total de 463; en 2024, 428, y de enero a octubre de 2025 se realizaron 375.
En el desglose, el instituto informó que en 2022 fueron verificadas 2 mil 163 unidades de transporte público; en 2023, mil 343; en 2024, mil 372, y de enero a octubre de 2025 se checaron mil 107.
Este año se autorizó el incremento de 1.50 pesos a las tarifas actuales del transporte de ruta y corredor, donde el compromiso con permisionarios y concesionarios fue que deberán cumplir con las mismas disposiciones a fin de mejorar el servicio.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












