Las personas que se sienten identificados con un distinto con el que nacieron, también cuentan con derechos dentro de su documentación legal.

Es por esto que en el 2014 se implementó una reforma al Código Civil que permite el reconocimiento de la identidad de genero a través del Registro Civil.

Aquí te decimos qué documentos necesitas y cómo realizar el proceso para cambio de género en el :

Lee también

Requisitos para cambiar tu género en el acta de nacimiento

En caso de que seas mayor de edad, la documentación necesaria es la siguiente:

  • Presentar copia certificada del acta de nacimiento directa del libro (que no sea mayor a 6 meses)
  • Identificación vigente
  • Comprobante de domicilio de la CDMX (no mayor a 6 meses)
  • Solicitud debidamente requisitada (el formato lo proporcionan al solicitar el trámite)
  • Comparecer, manifestando la convicción por percibirse con determinado género

Lee también

Toda la documentación deberás llevarla al de la entidad federativa donde se haya registrado la persona, en el caso de la CDMX, existe la cede de la Dirección General del Registro Civil, ubicada en Arcos de Belén 19, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc.

En caso de que seas menor de edad, también se puede realizar el cambio de género.

A partir del 27 de agosto del 2021, las personas adolescentes pueden acceder a un procedimiento administrativo para el cambio de sexo y nombre en su Acta de Nacimiento.

Lee también

Requisitos para cambio de género en el acta de nacimiento si eres menor de edad

  • Carta firmada donde expongas que eres mexicano, te auto percibes con una identidad diferente al que tiene en tu acta de nacimiento y que conoces la trascendencia y alcances jurídico-administrativos de este procedimiento
  • Copia certificada de tu acta de nacimiento emitida por el Registro Civil de la Ciudad de México que demuestre que tienes al menos 12 años cumplidos
  • Identificación oficial en original y copia (Credencial escolar o pasaporte)
  • Autorización redactada por tu padre, madre o tutor según elijas para que te acompañe durante el procedimiento con copia de su identificación oficial

Lee también

Procedimiento si eres menor de edad

  • El Registro Civil de la Ciudad de México recibirá tu solicitud y verificará tus documentos
  • Enviarán tus documentos al Consejo1 quienes escucharán tu opinión y te compartirán que implica este procedimiento
  • Dentro de los 10 días hábiles siguientes, el Consejo analizará tu solicitud y emitirá una opinión
  • Posteriormente la Dirección General del Registro Civil la atenderá y en los 5 días posteriores te agendará una cita
  • Acudirás a la cita agendada en compañía de tu padre, madre o tutor para poder expedirte tu nueva acta de nacimiento.
  • El Registro Civil informará sobre este trámite a las siguientes instancias, en calidad de reservado, a: Secretaría de Gobernación, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Salud y Secretaría de Relaciones Exteriores, para los efectos legales procedentes. Esto para los trámites que vengan en adelante, por ejemplo, escolares, pasaporte, CURP, expediente médico, certificado de vacunación y otros etc…
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses