La Coordinación Nacional de Protección Civil informó en un comunicado las especificaciones que necesitará tu dispositivo móvil para que puedas recibir una.

Primero, tu teléfono tiene que estar encendido y deberás encontrarte dentro de la Ciudad de México, ya que este será el único lugar del país donde estará disponible la prueba.

Además, deberás estar conectado a una red activa, ya sea una 2G, 3G, 4G o 5G.

Lee también

Mensajes de alerta no tienen costo

Sin embargo, los mensajes de alerta no tendrán ningún costo, por lo que no necesitarás saldo ni datos para que la alerta llegue a tu dispositivo móvil.

Tampoco se requiere una App especial para recibir el mensaje y este funcionará con todas las compañías telefónicas.

Aún así, se recomienda mantener el teléfono celular actualizado y sin ninguna modificación externa.

¿Cuál será la hipótesis del Simulacro Nacional 2025?

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que el llamado de la alarma sísmica será debido a la hipótesis principal de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de , que afectará la zona centro y sur del país.

Debido a que algunas zonas del país se ven afectadas por la actividad sísmica, el simulacro se presenta con la hipótesis de un sismo severo en Oaxaca y Chiapas. Un sismo fuerte y muy fuerte en Tabasco, Veracruz, Guerrero, Puebla, Ciudad de México, Estado de México y Guerrero. Moderado en Campeche, Morelos, Tlaxcala y Michoacán.

¡No te espantes! El Metro se suma a Simulacro Nacional 2025

En la Ciudad de México, el Simulacro Nacional 2025 también se llevará a cabo en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC). El organismo encargado de transportar a millones de usuarios día con día, participará activando los protocolos de actuación establecidos para casos de sismos.

Aunque las instalaciones de la red del Metro son de menor riesgo, las medidas de actuación en caso de sismo son las siguientes:

  • Permanecer en calma; evitar correr, gritar o empujar
  • Seguir las instrucciones del personal del Metro en todo momento
  • Los usuarios que se encuentren en el andén, deben replegarse hacia las paredes
  • Las áreas de torniquetes y taquillas, también son zonas seguras
  • No rebasar la línea amarilla
  • A bordo del tren, no intentar salir del vagón
  • No invadir las vías o túneles de las estaciones
  • No prender cerillos o encendedores en caso de apagón; los andenes tienen luces de emergencia
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

vcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses