La presidenta de la Comisión de Presupuesto del Congreso de la Ciudad de México, la morenista Valentina Batres Guadarrama, confirmó que las y los capitalinos que tengan un inmueble con un valor catastral superior a los 4.5 millones de pesos, deberán proporcionar a la autoridad información sobre el uso de su propiedad.
La legisladora explicó que esta modificación al Artículo 132 del Código Fiscal local, que fue aprobada en diciembre pasado por el pleno del Congreso cuando se avaló el paquete económico 2025, busca actualizar el padrón de uso de inmuebles con ayuda de los vecinos, y que sólo involucra al 3% de las 2.5 millones de cuentas catastrales que hay en la Ciudad de México, es decir, alrededor de 75 mil.
“La reforma se ayuda de la colaboración de la ciudadanía para mayor precisión catastral, pues se trata de actualizar la información de inmuebles. Si un predio cambió de uso, la única forma por la que la autoridad se entera es por declaración del propietario, quien en todo caso es el beneficiario tras brindar esta información”, sostuvo.
Lee también PAN prepara amparos contra reforma al Infonavit; hay que levantar la voz ante este atropello, afirma
Durante la semana, el diputado panista Diego Garrido había criticado esta medida. Este domingo Batres Guadarrama le respondió durante la conferencia de prensa la chilanguera.
La diputada local criticó a su compañero Diego Garrido por crear “terror y desinformación” al asegurar que con esta reforma se afecta la propiedad privada y se corre el riesgo de expropiaciones.
“La reforma al Código Fiscal sólo busca el cobro justo y proporcional del impuesto predial, no expropia bienes ni pone en riesgo la propiedad privada, el PAN y sus voceros mienten sistemáticamente y buscan sembrar miedo para su propio beneficio”, reiteró Valentina Batres.
Recalcó que el PAN busca sembrar miedo y aprovecharse de esta desinformación, pues piden a los capitalinos ampararse contra esta medida en los bufets jurídicos en los que laboran.
Sobre las multas, Valentina Batres dijo que no aplica para este medida y además hay que esperar que la Secretaría de Finanzas publiqué las reglas de operación.
PAN busca derogar este apartado
La semana pasada Diego Garrido anunció que presentará una iniciativa para derogar el último párrafo del artículo 132 del Código Fiscal, pues con esto se pretende mandar un mensaje al oficialismo de que no se permitirá la “venezolización” y el robo a la propiedad privada en la Ciudad de México.
Detalló que la disposición que se pretende derogar obliga a los dueños de inmuebles con un valor superior a 4 millones 500 mil pesos a realizar una “declaración informativa” a la Secretaría de Finanzas sobre “el estado que guardan los inmuebles” y quien omita presentar este informe será acreedor a una multa de entre los 4 y 10 mil pesos.
Sostuvo que ya son reiteradas las propuestas del régimen con las cuales pretende atacar el patrimonio de los capitalinos, en un claro arrebato autoritario para disponer de lo que no es suyo y beneficiarse primeramente ellos y luego a sus clientelas políticas.
Lee también Carambola en la México-Puebla deja seis muertos y cinco heridos; circulación continúa cerrada
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ngs/bmc