Desde el 9 de enero, con las modificaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) a los Lineamientos para la Operación y Funcionamiento de , así como las del 27 de febrero, miles de locatarios de estos establecimientos han emprendido una lucha para "defender su patrimonio".

Este martes marcharon hacia el Zócalo capitalino por segunda vez en menos de un mes, para reunirse con las autoridades capitalines, con quienes llegaron a una serie de acuerdos. Pero, ¿Qué pedían y qué lograron?

Lee también

Estos son los puntos que querían los locatarios y en los que ha cedido el Gobierno de la CDMX

-Pedían la no digitalización hasta que hubiera regularización:

En este sentido, el subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani, les dio la razón en que "hubo un error", y aseguró que la digitalización será suspendida temporalmente, "porque ¿cómo vas a digitalizar algo que está todo chueco?".

Es decir, lograron la suspensión de las modificaciones publicadas en la Gaceta Oficial en materia de simplificación y digitalización de trámites del 9 de enero y del 27 de febrero.

Lee también

-Pedían una regularización homologada:

Para que los procesos, plazos y formas fueran las mismas en las 16 alcaldías de la capital, quienes tienen el control sobre los Mercados Públicos, los comerciantes exigían una regularización homologada.

Ante esto, consiguieron que Fadlala Akabani les prometiera que se sostendrán mesas de trabajo cada 15 días entre la Secretaría de Gobierno y los comerciantes para realizar un proceso de regularización homologado.

"Los alcaldes o alcaldesas no podrán implementar un proceso de regularización como ellos lo consideren, sino que estará siempre dirigido y coordinado por la Secgob", señaló.

Lee también

-Pedían dejar de ser víctimas de extorsión:

Argumentaban que durante años los funcionarios públicos les pedían cantidades de hasta 300 mil pesos a cambio de trámites que deberían ser gratuitos.

Ante esto, Fadlala Akabani aseveró que el secretario de Gobierno, César Cravioto se comprometió a mantener mesas de trabajo con la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX), para que conozca de primera mano las denuncias por actos de corrupción y extorsión de los locatarios hacia los funcionarios públicos de las alcaldías, quienes presuntamente piden dinero a cambio de realizar un trámite.

"Vamos a parar con la corrupción y la extorsión a la que son sometidos los locatarios públicos de la Ciudad de México", aseveró.

Se dijo consciente, desde su administración como titular de la Sedeco, de que sí existen estos actos de corrupción que denuncian los locatarios, "que van desde los 5 mil, los 15 mil, los 25 mil y 50 mil", para gestionar un trámite.

Expuso que se dará un seguimiento y, en su momento, se informará si se procedió legal y penalmente contra los funcionarios de las alcaldías.

Lee también

-Pedían la destitución de la titular de Sedeco:

Al argumentar que la secretaria de Sedeco, Manola Zabalza, "no tiene la capacidad ni el conocimiento técnico social y jurídico para desempeñar el cargo", pedían su destitución inmediata.

Sin embargo, este es uno de los puntos que no consiguieron, ya que de acuerdo con el subsecretario de Gobierno "no lo podemos abordar cuando estamos haciendo cuestiones de carácter técnico y jurídico".

"Es una situación que será pospuesta, así lo señaló el secretario de Gobierno (César Cravioto", explicó.

Lee también

-Pedían la eliminación del Refrendo:

Los locatarios pedían la eliminación del trámite de Refrendo, pues exponían que por este documento eran víctimas de extorsión, a lo que Fadlala Akabani dio la razón.

"Sabemos que se ellevana cabo, principalmente, los meses de enero, al querer tramitar el refrendo, porque se tiene que actualizar un padrón de los locatarios y es motivo de mucha corrupción y de sacarles dinero", expuso.


Sin embargo, indicó que esto no está en manos de la Secretaría de Gobierno, ya que "se requiere de una adecuación de carácter legislativo. Ellos saben que tiene que haber estudios de este tipo para quitarlos".

Recordó que este trámite está en el Reglamento de Mercados Públicos de 1951, emitidos por el entonces presidente de México, Miguel Alemán.

A cambio de estos acuerdos, los locatarios acordaron con el Gobierno central no realizar marchas mientras continúen en diálogos con las autoridades locales y se respeten estos puntos.

Locatarios de mercados públicos marchan  al Zócalo de la Ciudad de México, el 4 de marzo de 2025. Foto: Gabriel Pano/EL UNIVERSAL
Locatarios de mercados públicos marchan al Zócalo de la Ciudad de México, el 4 de marzo de 2025. Foto: Gabriel Pano/EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

vcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses