Más Información

Sheinbaum encabeza Centro de Comando en Veracruz; “sabemos que hay desesperación, los vamos a atender a todos”, dice

Comité de Emergencia en sesión permanente por lluvias, informa Sheinbaum; continúa apoyo a damnificados
Durante sus posicionamientos, previo al informe de gobierno de Clara Brugada, las y los diputados locales reconocieron logros, pero señalaron áreas de oportunidad.
Diana Sánchez Barrios, de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, destacó que en la Ciudad hay una gobernante con sentido humano que responde con inmediatez a las eventualidades sociales, naturales y fortuitas, pero además con un alto grado de eficiencia social y eficacia administrativa.
Resaltó que los delitos diarios han disminuido y el manejo impecable de las finanzas. Comentó que la movilidad representa el punto neurálgico parala Ciudad. “Sin duda se está en la ruta correcta, sólo se necesita identificar áreas de oportunidad, como dar más presupuesto al Metro… Uno de los sellos distintivos de la cuarta transformación ha sido la aplicación progresiva de los derechos humanos para los grupos de atención prioritaria”.
Alejandro Carbajal, de la Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación, mencionó que Clara Brugada encarna la continuidad histórica de un proyecto político que nació para resistir y restituir derechos, y para combatir desigualdades y devolverle al gobierno su esencia original: ser un instrumento del pueblo y no un privilegio para unos cuantos.
Lee también “Hemos avanzado en lo que nos propusimos”, asegura Clara Brugada a un año de su gobierno
“Transformar significa ejercer el poder con ética, con empatía y con responsabilidad histórica. Acompañar este proyecto no implica silencio ni complacencia sino una lealtad crítica que contribuye a perfeccionar el rumbo, a fortalecer las políticas públicas y mantener viva la esencia de nuestro compromiso, y éste es que la Ciudad de México siga siendo el referente nacional de un gobierno de izquierda eficiente, humanista y profundamente democrático”, argumentó.

Añadió que se debe fortalecer los cimientos de un modelo de desarrollo incluyente, equitativo y sustentable, en donde la justicia social deje de ser una aspiración y se convierta en una realidad tangible. “La Ciudad de México es y seguirá siendo el corazón político de la nación, aquí nació la transformación, aquí se renueva cada día su fuerza moral y su legitimidad popular. Hoy reconocemos los avances alcanzados, pero sobre todo reafirmamos nuestra convicción de seguir edificando el porvenir con trabajo, con justicia y con esperanza organizada”.
Nora Arias, del PRD, recordó que desde hace más de dos décadas el partido del sol azteca impulsó un modelo de Ciudad solidaria y con justicia social. Reconoció que, bajo la gestión de la Jefa de Gobierno se han implementado y fortalecido acciones que benefician a miles de niñas, niños, jóvenes y a adultos mayores. “Valoramos estos esfuerzos que ha emprendido, Jefa de Gobierno, para fortalecer los programas sociales que le han dado rostro humano a su administración”.
Refrendó su disposición a seguir construyendo, a través del diálogo, respeto y entendimiento, para avanzar hacia una política social sólida y con visión de futuro.
Lee también Clara Brugada anuncia rehabilitación de 80 mercados públicos de CDMX
“Por ello, es nuestra obligación hablar de lo que les preocupa a las y los capitalinos, como es el caso de la seguridad. En ese sentido, es fundamental reforzar el modelo de proximidad ciudadana y garantizar estrategias de prevención con enfoque social. Es importante dignificar a nuestros cuerpos policiacos, implica también defender la dignidad de los que portan el uniforme, porque son mujeres y hombres que arriesgan su vida todos los días para proteger a las y los ciudadanos. También queremos ser muy claros: no se debe tolerar la violencia contra los policías, esas conductas no solo son inaceptables, sino que debilitan el orden democrático y la convivencia social”, aseveró.
Tania Larios, del PRI, indicó que la Ciudad de México es epicentro y guardián democrático y moral de la nación, por lo que resulta inaceptable la crisis democrática que enfrenta el país. Dijo que la Ciudad de México no puede avanzar con el abandono presidencial, por lo que es necesario que regrese el Fondo de Capitalidad y el Fondo Metropolitano que impulsaron obras, que fortalecieron el desarrollo de la capital y que se requieren para salir adelante.
“Por ello, el PRI seguirá siendo una oposición proactiva, fuerte, combativa y decidida, con carácter, liderazgo, inteligencia y firmeza, una oposición que señala con argumentos, que propone con seriedad y que construye por la Ciudad. La fuerza del PRI está en su convicción inquebrantable y en su ánimo permanente de lucha. Para el PRI gobernar es pensar en todas las generaciones, no en las próximas elecciones, es prever no improvisar, es servir no simular, construir y no dividir”, concluyó.
Luisa Ledesma, de Movimiento Ciudadano, reconoció que el primer informe de gobierno refleja avances en programas sociales, educación, salud, atención a mujeres y combate a la pobreza, aunque refirió que existen retos que atender como la implementación del sistema público de cuidados.
Lee también Clara Brugada y Giovani Gutiérrez destacan baja de delitos en Coyoacán
También apuntó que es fundamental reforzar los servicios de salud en las zonas más vulnerables; en movilidad se necesita impulsar redes de transporte seguras, equitativas y sostenibles; y destacó que se deben acelerar los procesos de apertura de las Utopías. Comentó que, con el Mundial de 2026 cada vez más cerca, es prioritario intensificar los esfuerzos para que la Ciudad esté preparada para recibir a millones de visitantes.

“Desde la bancada naranja reafirmamos nuestro compromiso de colaborar, proponer y participar activamente en la construcción de una ciudad más justa, más humana y más democrática. Creemos que el informe de gobierno debe de ser el punto de partida para un diálogo más amplio, más profundo y más incluyente. Queremos una ciudad que escuche, que aprenda y que avance, una ciudad que no deje a nadie atrás, que trabaje cada día por el bienestar común y por el futuro de todas, todos y todes”, acotó.
Ernesto Villareal, del PT, argumentó que este un gobierno con rumbo claro, que ha mantenido a la capital del país como un referente nacional e internacional de políticas públicas con rostro humano y espíritu comunitario. Comentó que si algo distingue a esta administración es su capacidad de escuchar y construir acuerdos.
Recordó que como fracción legislativa han respaldado las decisiones que garantizan la gobernabilidad de la Ciudad de México como la creación de nuevas secretarías, los nombramientos y las reformas de justicia, seguridad y movilidad. “Para el PT gobernar con el pueblo no es una consigna, es una responsabilidad compartida, por eso reiteramos con respeto y firmeza que nuestra agenda también forma parte de este proyecto y confiamos, porque así lo hemos estado trabajando, en el acompañamiento que ha dado la corresponsabilidad institucional de las propuestas emanadas de nuestra fracción”.
Lee también Clara Brugada da banderazo de arranque a trabajos para construcción del Hospital de la Policía de CDMX
Manuel Talayero, del PVEM, destacó los logros ambientales que se han alcanzado, y precisó que la mandataria capitalina ha sabido imprimir su propio sello a este gobierno.
“Jefa de Gobierno cuenta con el Partido Verde como un aliado dispuesto a acompañar, a fortalecer y a empujar con decisión este segundo piso de la transformación. Desde esta tribuna, refrendamos que el Partido Verde seguirá sumando, apoyando y trabajando por una Ciudad de México más equitativa, segura, sustentable y humana. Porque la transformación de la capital no se construye con discursos, sino con hechos; no se logra con división, sino con unidad, diálogo y compromiso”, comentó.
Andrés Atayde, del PAN, afirmó que, a un año de gestión, la capital no ha logrado transformarse en los temas que más preocupan a las y los ciudadanos: seguridad, vivienda, infraestructura y planeación. Reconoció la apertura institucional y la disposición al diálogo mostrada por el gobierno capitalino; sin embargo, advirtió que los avances en materia política no pueden ocultar los rezagos en temas esenciales.
“Sí vemos esfuerzos por dialogar, y eso lo reconocemos. Pero también hay temas que nos preocupan y que la ciudadanía ya resiente. La seguridad, la vivienda, la infraestructura y la preparación para el Mundial 2026 requieren soluciones integrales y urgentes”, subrayó.
Por último, Xóchitl Bravo, de Morena, mencionó que este primer informe de gobierno es el reflejo vivo de una convicción profunda: que gobernar es escuchar y transformar. Resaltó la implementación del Zócalo Ciudadano y el Gobierno ’Casa por Casa’.
De igual forma, resaltó la implementación de programas como Acupuntura Hídrica, Agua Bienestar Atlitic, las Utopías y las Casas de las Tres R, entre otros.
Mencionó que en el corazón de este gobierno late la convicción de que ninguna transformación es verdadera, si no comienza desde abajo.
Resaltó que Clara Brugada encarna el espíritu de las mujeres que transforman la historia: las que marcharon, las que enseñaron, las que defendieron el derecho a soñar.
“Desde que llegaron las mariposas moradas al Antiguo Palacio del Ayuntamiento, sentimos la llegada de un liderazgo con sello social, lleno de amor y esperanza, liderazgo que es la continuidad de un movimiento que comenzó con las luchas populares, con el éxodo por la democracia y que hoy florece en cada esquina de esta Ciudad. El Segundo Piso de la Transformación ya está en marcha y nadie, nadie, lo va a parar, porque la Jefa de Gobierno cuenta con la Bancada de la Transformación, pero principalmente cuenta con la gente de la ciudad, que aprueba su gobierno, porque lo ve y lo siente todos los días en esta ciudad”, exclamó.
LL