
El Congreso de la Ciudad de México ofreció un resumen de los foros contra la gentrificación organizados por el Grupo Parlamentario de Morena en las Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Coyoacán.
Durante el acto público realizado en la Librería Rosario Castellanos, ubicada en la colonia Hipódromo Condesa, congresistas, autoridades del gobierno capitalino y personas expertas, argumentaron la urgencia de políticas públicas para garantizar el derecho a la vivienda asequible y combatir el incremento en los costos de la renta en colonias como Condesa, Roma, Doctores y Santa María la Ribera.
“Estamos en una coyuntura única e histórica para construir esta ley y queremos hacerla colectivamente y escuchar la voz de las comunidades”, expresó el diputado Paulo García, en referencia al proyecto de Ley de Rentas Justas y Asequibles.
El diputado Fernando Zárate indicó que ha existido una evolución muy importante en la Ciudad y se debe discutir a profundidad sobre el plan maestro de las zonas de tensión y la problemática de la gentrificación.
Lee también Pipa de agua choca contra gasolinera en alcaldía Venustiano Carranza; autoridades acordonan la zona
“Hay que hacer una ley que refleje lo que la sociedad quiere. La sociedad se mueve de manera diferente y la ley debe ajustarse a la sociedad, es por ello importante realizar estos diálogos”, resaltó la diputada Leonor Gómez Otegui.
El director general de Ordenamiento de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, Raúl Espinosa, expuso que la gentrificación es un fenómeno multifactorial que tiene como resultado “el desplazamiento involuntario de la gente y los comercios”. Como respuesta el gobierno capitalino generó 14 acciones concretas denominadas Bando 1, así como programas de patrimonio histórico y cultural de las colonias, para no perder su identidad.
En el Faro Cosmos, colonia Tlaxpana, la diputada Bravo Espinosa externó que el grupo parlamentario de Morena está comprometido a que la gente tenga acceso a una vivienda digna y asequible. "Hablar de la vivienda social no es darles un departamento. Es generar condiciones de habitabilidad armónicas, dignas", recalcó.
Paulo García destacó el anuncio de la jefa de Gobierno para facilitar los trámites para que se puedan construir viviendas sociales y asequibles; y coincidió en que para frenar la gentrificación se necesita mucha vivienda social.
Lee también Suspenden 11 cervecerías en cuatro alcaldías de la CDMX; presentaban diversas irregularidades
La diputada Iliana Ivón Sánchez externó su satisfacción por la realización de estos foros con las y los ciudadanos, así como la importancia del programa de vivienda para jóvenes iniciado por la jefa de Gobierno.
La diputada Leonor Gómez manifestó la importancia de escuchar las opiniones de la ciudadanía para legislar, “las leyes se hacen de la mano de las y los ciudadanos”. Aseguró que la construcción de vivienda social es una prioridad, y que el Bando 1 publicado por la jefa de Gobierno es fundamental para la defensoría de los derechos de las personas inquilinas y evitar abusos en la renta de viviendas.
En el foro realizado en la Casa de Cultura Quinta Colorada, en la I sección del Bosque de Chapultepec, vecinas y vecinos plantearon que las alcaldías más afectadas por el desplazamiento involuntario ante grupos de mayor poder adquisitivo son Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc. Pidieron realizar audiencias públicas sobre uso de suelo para tener mejores planes de desarrollo urbano.
La diputada Cecilia Vadillo señaló que el fenómeno de la gentrificación es un proceso multifactorial, y que se debe cuestionar a las empresas inmobiliarias y poner atención en materia de regulación. “El gobierno central, con esta nueva administración, presentó una serie de medidas en las que viene incluida la regulación y la construcción de vivienda social”.
Lee también Arranca Jornada de Reforestación 2025 en la alcaldía Magdalena Contreras; plantan 300 pinos
Paulo García adelantó que el desarrollo de la Ley de rentas justas, razonables y asequibles requiere de la participación colectiva, y permitirá la creación de un padrón de anfitriones de plataformas de renta temporal bien organizado.
Víctor Hugo Romo consideró que el programa general de desarrollo de la ciudad requiere la participación de todas y todos; y que “se debe de ir cambiando el desarrollo urbano en el oriente de la ciudad, a partir de estos diálogos”.
El diputado César Emilio Guijosa, presidente de la Comisión de Vivienda, informó que hay alrededor de 20 mil familias que han sido expulsadas de sus hogares, por lo que es importante la actualización de los programas de desarrollo de las alcaldías. Reiteró su respaldo a las acciones del gobierno capitalino en beneficio de la población afectada por la gentrificación.
En la reunión efectuada en el Multiforo Tlalpan, colonia Tlalpan Centro, la diputada Xóchitl Bravo enfatizó la necesidad de abordar el tema de los asentamientos humanos y los usos de suelo, así como los instrumentos de planeación con miras al desarrollo de la ciudad en los próximos 20 años; y propuso analizar las diferentes condiciones de las alcaldías, pues hay necesidades diversas entre sus habitantes.
Lee también ¿Eres fan del K-pop? Llega a Iztacalco el bazar más coreano; checa dónde y cuándo
“Tlalpan es tan diversa, diferente y distinta; no es lo mismo estar aquí en el centro de Tlalpan que estar en los pueblos, en Villa Coapa, en Héroes de Padierna, en Bosques del Pedregal, en Popular Santa Teresa. Porque también hablar de gentrificación es también hablar de los mercados públicos, que son espacios identitarios que van siendo desplazados por las grandes tiendas, pero que también se están buscando alternativas de solución para poder potenciar económicamente no sólo los mercados, sino también las tienditas del barrio, las papelerías y farmacias, porque de ahí dependen las familias”, expuso.
Paulo García recordó que desde el gobierno de la Ciudad de México se enviará al Congreso local una propuesta que incluirá todo lo que se ha discutido en los foros a realizarse en las 16 alcaldías, para enriquecer el primer borrador de propuesta que será analizado en el legislativo.
“Lo que queremos es recabar propuestas concretas. Estamos en una primera ronda de consultas y este es nuestro cuarto espacio, pues ya fuimos a Cuauhtémoc, a Miguel Hidalgo y a Azcapotzalco. Por ello, venir aquí con nuestros compañeros de Tlalpan es porque tenemos la visión de que la gentrificación no es un fenómeno de dos o tres colonias, sino un fenómeno de ciudad”, añadió.
Lee también Buscan mejorar Línea B del Metro; coordinan acciones CDMX y Ecatepec para reforzar servicio y seguridad
En el Centro Cultural Elena Garro, la diputada Brenda Ruiz señaló que la alcaldía Coyoacán es un centro neurálgico de cultura en la Ciudad de México, por lo que no sólo se ve afectada por la gentrificación, sino también por el turismo, lo que ha provocado la presencia de centros de entretenimiento como bares, los cuales no deberían de existir.
“Tenemos que empezar con que se respeten los usos de suelo y que los vecinos puedan vivir de una forma tranquila. Sabemos que cada fin de semana llega una gran cantidad de turistas de la ciudad, nacionales y extranjeros, son muchísimos, pero también sabemos de la gran cantidad de empleos que se generan, por lo que se tiene que atender este problema”, dijo.
aov
Nación
Relojes de lujo y vida de alto nivel: directivo de Aduanas, en la lupa por lavado de 257 mpd
Estados
Detienen en EU a una de las dueñas de la Guardería ABC; colectivo envía carta a Sheinbaum para exigir su extradición
Metrópoli
Cae “El Malportado”, sucesor del liderazgo del Cártel Nuevo Imperio; tenía su propia célula delictiva que operaba en la CDMX, Edomex y Morelos
Estados
Autorizan a Dreyfus, coach de “Chicharito”, proyecto en Playa del Carmen; podrá usar palos para "espantar" fauna con sonidos