Más Información

"Mejor que paguen sus impuestos en vez de campañas en redes", lanza Sheinbaum tras fallo de la Corte sobre Grupo Salinas

Corte propina revés a Salinas Pliego; desecha amparo promovido por Elektra y empresario deberá pagar 33 mil 306 mdp

Grupo Salinas reacciona a decisión de la Corte sobre adeudo fiscal; "hoy es un día negro para la justicia"

Marco Rubio descarta envío de fuerzas de EU a México para combate al narco; podemos ayudar con equipo, capacitación e inteligencia, dice
Durante el 5to informe de Gobierno, Martí Batres señaló que trabajará con el Congreso capitalino para despenalizar el artículo 159 del Código Penal de la CDMX.
Pero, qué dice este artículo:
El capítulo II de Riesgos de Contagio, señala como pena de 3 meses a 3 años de cárcel y una multa de 50 a 300 días, para aquellas personas que tienen una enfermedad grave en periodo infectante y que ponga en contagio la salud de otro.
Lee también: Martí Batres: “Me toca profundizar la transformación”
Sin embargo, si la enfermedad padecida fuera incurable, la pena sería de 3 meses a 10 años de cárcel y una multa de 500 a 2 mil días.
Además se prevé que este delito se persiga por querella de la víctima y ofendido.
Lee también: Anuncian jornadas de mastografías gratuitas en Álvaro Obregón
Lo que busca con esto el jefe de Gobierno, Martí Batres es derogarlo para no criminalizar a las personas con VIH.
“Quiero esto planteárselo al Congreso de la Ciudad, que lo impulsemos juntos, derogar el Artículo 159 del Código Penal para terminar con la criminalización de las personas con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)”, expresó.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









