Más Información

Se registra incendio en restaurante frente al Monumento a la Revolución; reportan 16 personas intoxicadas y 150 evacuadas

Sheinbaum revela en su libro que AMLO confió en ella para disminuir la inseguridad: "vas a poder", le dijo

Cae el “H4”, hijo del “H2” y capo de los Beltrán Leyva abatido en 2017; fue detenido en operativo del Edomex
Nextlalpan, Mex.— De los nueve puentes vehiculares contemplados como obras complementarias del proyecto del Tren México-AIFA, ya se encuentran en funcionamiento siete de ellos, aún están pendientes el Mariano Matamoros, en Tultepec, y el de Nextlalpan que lleva el mismo nombre del municipio.
EL UNIVERSAL realizó un recorrido por las obras de ampliación del tren Suburbano, donde se documentó que ya funcionan los puentes de avenida Uno, Lago de Guadalupe, San Pablito, San Pablo de las Salinas, Prados Sur, Canal de Castera y Cajiga.
Lo anterior significa que los automovilistas y conductores de transporte pesado ya pueden subir a estos pasos que fueron construidos de dos carriles, uno por sentido y que permiten cruzar por arriba de las vías del tren al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), cuya conclusión podría estar lista para diciembre de este año.
Lee también: Avanza proyecto de trenes para pasajeros; contemplan adecuaciones en Buenavista para ruta AIFA-Pachuca
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) proyectó cuatro pasos para el municipio de Tultepec, en Tultitlán hay dos y para Nextlalpan planearon tres con el fin de garantizar la conectividad y movilidad en la zona.
Los puentes construidos en Tultepec son: avenida Uno, cerca de la estación Los Agaves y que ya está en operación, el cual cruza de la avenida Recursos Hidráulicos por encima de las vías y del Circuito Exterior Mexiquense, para llegar a la avenida Dos, en la zona industrial de Tultitlán. Después está el puente de Lago de Guadalupe, conectando al Camino Viejo a Tultitlán.
Además, en la llamada capital de la pirotecnia también está el puente Mariano Matamoros, ubicado a unos metros de la estación Teyahualco y cuya construcción no ha sido terminada y también permitirá llegar al municipio vecino de Tultitlán.
Lee también: Sheinbaum alista decreto para expropiar 24 mil metros en Edomex para Tren Lechería-AIFA; "es indispensable", dice
Y el cuarto puente es el de San Pablito, localizado cerca del Mercado de Artesanías Pirotécnicas y que atraviesa las vías y la avenida Recursos Hidráulicos.
Los dos puentes construidos en Tultitlán, también ya en funcionamiento, son los llamados Prados Sur, situado cerca de la que es la cuarta estación del Tren al AIFA y que lleva el mismo nombre, así como el de San Pablo de las Salinas.
Y para el municipio de Nextlalpan hay tres proyectos de puentes, dos de ellos ya concluidos y en los que ya es posible cruzar que son: Castera, que cruza a la carretera Santa Ana Nextlalpan y Cajiga, que conecta de la carretera Teoloyucan-Jaltocan con el poblado otomí de Xaltocán.
Lee también: Paran, otra vez, trabajos del Tren México-AIFA
Y el último lleva el nombre del municipio de Nextlalpan y el gobierno federal se encuentra en proceso de expropiación de más de 24 mil metros de tierras para ejecutar la obra para dar continuidad a la carretera Teoloyucan-Jaltocán, “importante por su conectividad entre el Circuito Exterior Mexiquense y la calle Abundio Gómez, ubicado en el municipio de Nextlalpan”, según señala el Diario Oficial de la Federación del 5 de agosto de 2025.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









