El diputado local de Morena Pedro Haces Lago propuso crear un tipo penal para sancionar el de niñas, niños y adolescentes con fines delictivos en la Ciudad de México.

Durante la sesión ordinaria de este miércoles, el legislador presentó una iniciativa para castigar con una pena de 15 a 30 años de cárcel a quien, por cualquier medio, reclute, induzca, capte, invite, convenza o utilice a una niña, niño o adolescente, menor de 18 años, para delinquir o realizar funciones de vigilancia, mensajería, transporte, entrega o custodia de objetos relacionados con actividades ilícitas o cualquier otra actividad que contribuya a la comisión de delitos.

Su propuesta establece que esta pena se incrementará a la mitad cuando el delito sea cometido por el ascendiente, adoptante, tutor o familiar de la víctima; se ejerza física, moral o psicológica en contra de la víctima; la víctima se encuentre en situación de orfandad; el delito sea cometido por personas servidoras públicas pertenecientes a instituciones de seguridad pública; y cuando la víctima sea reclutada para la comisión de delitos relacionados con el narcotráfico o el narcomenudeo.

Lee también

Esta iniciativa, expuso el legislador, es en respuesta a una de las violaciones más graves a los derechos humanos en el país, pues, de acuerdo con algunos datos de la organización Reinserta, se estima que hasta 45 mil menores han sido cooptados por grupos delictivos en México; mientras que Unicef calcula que en el mundo más de 300 mil niñas y niños han sido reclutados por fuerzas o grupos armados.

Sin embargo, dijo, “no existe una sola sentencia en México por reclutar a un menor para delinquir. Y eso es, simplemente, inaceptable”.

Pedro Haces señaló que, en muchos casos, los menores son captados a través de redes sociales, amenazas o promesas de dinero y protección; o incluso, el Observatorio Nacional para la Prevención del Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes (ONPRENNA) ha señalado que las víctimas muchas veces son asesinadas por el mismo grupo que los reclutó o por organizaciones rivales.

Lee también

El diputado local de Morena Pedro Haces Lago propuso sancionar a reclutamiento de menores (23/04/2025). Foto: Especial
El diputado local de Morena Pedro Haces Lago propuso sancionar a reclutamiento de menores (23/04/2025). Foto: Especial

Explicó que, actualmente, el Código Penal local considera este acto sólo como un agravante, lo que genera un vacío jurídico que impide investigar y sancionar eficazmente a quienes utilizan a menores como “halcones, mulas, mensajeros o sicarios”.

“Cada día que pasa sin una legislación efectiva, un menor es captado, utilizado y condenado a un futuro marcado por la violencia. Esta reforma no es simbólica, es una acción concreta para proteger lo más valioso de cualquier nación: nuestras infancias”, sentenció.

Estados con mayor reclutamiento infantil

Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y el Estado de México son los estados de la República mexicana con más de menores de edad para fines delictivos, según el informe Mecanismo Estratégico del Reclutamiento y Utilización de NNA por Grupos Delictivos y la Delincuencia Organizada de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Lee también

El documento apunta como principales responsables de esta actividad al y el Cártel de Sinaloa, así como a escisiones de la organización criminal de los Beltrán Leyva y Los Caballeros Templarios - La Familia Michoacana.

En entrevista, Saskia Niño de Rivera y Mercedes Castañeda durante el Foro sobre la Violencia que Afecta a Niñas, Niños y Adolescentes en México, cofundadoras de Reinserta revelaron que los infantes son reclutados entrenados para labores de “halconeo”, llevar mensajes, robar, secuestrar y hasta matar.

Con información de Víctor Gamboa y Alelhí Salgado.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses